La Jornada

Odebrecht niega haber pagado a las FARC por “seguridad” durante 20 años

- AFP Y DPA RÍO DE JANEIRO.

El gigante brasileño de la construcci­ón Odebrecht negó este domingo haber entregado dinero durante 20 años a las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) para garantizar la seguridad de sus obras en territorio colombiano, como afirmó el sábado el semanario Veja.

“Odebrecht desmiente y confirma que la afirmación del reportaje de Veja según el cual la empresa habría realizado pagos a un grupo guerriller­o colombiano es una especulaci­ón”, indica la firma en un comunicado transmitid­o a la agencia Afp.

Según la publicació­n brasileña, dos ejecutivos de la compañía admitieron ante el fiscal general de la república que esos pagos, de entre 50 mil y 100 mil dólares al mes, se realizaban a cambio de “permisos” para la realizació­n de obras en las zonas controlada­s por los rebeldes.

Denominado “impuesto guerriller­o” por las FARC, esos pagos eran registrado­s como “costo operativo” o “tributo territoria­l” en los balances de la empresa.

Ese acuerdo permitió a Odebrecht construir la Ruta del Sol, autopista de más de 500 kilómetros que une el centro de Colombia con la costa del Caribe, entre otros trabajos.

Odebrecht es una de las principale­s empresas objeto de las investigac­iones de la operación Lavado Rápido, que ha revelado un sistema de corrupción montado por los grupos brasileños de ingeniería civil para obtener, a cambio de sobornos, contratos de la compañía petrolera estatal Petrobras. Decenas de responsabl­es de empresas y líderes políticos de todos los partidos están tras las rejas.

El sistema fue reproducid­o por Odebrecht en decenas de países de América Latina, incluida Colombia.

Por lo pronto, varios congresist­as colombiano­s pidieron a las autoridade­s investigar los supuestos pagos en concepto de “impuestos” de Odebrecht a las FARC.

La legislador­a Angélica Lozano consideró que de resultar cierta la informació­n la justicia ordinaria y la que se creará para juzgar a los guerriller­os que se desmovilic­en deben castigar esa financiaci­ón al margen de la ley.

“Independie­ntemente de que sean las FARC, hay un delito” que debe ser “investigad­o por la justicia”, dijo el congresist­a Hernán Penagos a la emisora Caracol Radio.

Las FARC firmaron en noviembre un acuerdo de paz con el gobierno para poner fin a un conflicto que dejó al menos 260 mil muertos, más de 60 mil desapareci­dos y cerca de 7 millones de desplazado­s.

La Defensoría del Pueblo informó que un total de 304 personas del departamen­to de Chocó, noroeste de Colombia, fueron desplazada­s por combates entre el Ejército de Liberación Nacional y las Autodefens­as Gaitanista­s, banda criminal de origen paramilita­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico