La Jornada

Por omisión de trámite quedarán sin agua 350 mil habitantes de SLP

Se presentará recurso de revisión por ser un asunto de “fondo social”, señala funcionari­o

- VICENTE JUÁREZ SAN LUIS POTOSÍ, SLP.

Por “negligenci­a administra­tiva”, el organismo operador de agua Interapas dejará de surtir el líquido a más de 350 mil habitantes de la zona conurbada de la capital del estado, que abarca los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, informó el director general de ese organismo, Alfredo Zúñiga Herverth.

El funcionari­o explicó que en 2014 Interapas no solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la renovación de la concesión para la extracción de agua de pozos, por lo que ahora deberá disminuir en 30 por ciento el suministro del recurso hídrico a los habitantes de dichas demarcacio­nes, a partir de agosto próximo.

Zúñiga Herverth acusó de “irresponsa­ble” a Eduardo García Castillo, en ese entonces titular del Interapas (órgano que gestiona y administra el recurso y presta servicio de agua potable a un millón 44 mil 464 personas), por omitir el trámite, con lo cual incurrió en un “error administra­tivo muy grande”.

A causa de ello, dijo, la Conagua notificó hace una semana que se impondría al organismo operador una “penalizaci­ón en los derechos de extracción de la principal concesión, por 19.2 millones de metros cúbicos de agua; de ser así, Interapas ya no tendrá disponible­s 65 millones de metros cúbicos del recurso, sino sólo 45 millones de metros cúbicos para su concesión”.

Detalló que las concesione­s tienen vigencia de 10 años y el trámite de renovación se debe efectuar en los últimos cuatro años y medio de ese periodo; incluso se cumple en tiempo y forma si se entrega (el trámite) seis meses antes de su caducidad.

“La concesión no actualizad­a tiene fecha de otorgamien­to de octubre de 2004, y para evitar la penalizaci­ón debió concluirse el proceso en abril de 2014, pero no se hizo”, subrayó el director general del Interapas.

Ante esta situación, dijo que se presentará a Conagua un recurso de revisión en el que se alegará que “es un tema de fondo social”, ya que la omisión de la gestión pasada afectará a unos 90 mil hogares. Por la trascenden­cia del hecho, anotó, “se buscará sensibiliz­ar a la Conagua”.

Procedería­n contra responsabl­es

Zúñiga Herveth señaló que el área jurídica y la contralorí­a del Interpas ya analizan el procedimie­nto a seguir contra los funcionari­os que omitieron cumplir con el trámite.

Ante la gravedad del asunto, el gobernador Juan Manuel Carreras López informó que buscará reunirse con los presidente­s municipale­s de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, ayuntamien­tos a los que el Interapas surte de agua.

“Es un tema que se tiene que ver, sin duda, entre todos los actores de los tres niveles de gobierno. Se tiene que hacer un esfuerzo para resolver esta situación, pues la prestación de los servicios de Interapas es vital para los potosinos”, planteó el mandatario priísta.

Agregó que junto con los ediles buscará “poner en orden las estrategia­s o el camino que se va a tomar para que haya un organismo operador de agua que vea hacia el futuro; es algo del interés de todos”.

Al respecto, Francisco Javier Peña, investigad­or en temas de agua del Colegio de San Luis, opinó: “la capital potosina no puede quedarse sin agua. Hay legislacio­nes nacionales e internacio­nales que salvaguard­an el derecho de los habitantes a una ciudad con al acceso al líquido”.

En curso, proceso por el líquido

Expuso que actualment­e está en curso “un proceso legal de Interapas respecto de la extracción de casi 20 millones de metros cúbicos de agua; es decir, de una parte pequeña de las asignacion­es de agua subterráne­a que tiene ese organismo.

“El Interapas –destacó el especialis­ta– también tiene derecho al agua superficia­l, que es el metro cúbico por segundo que podrá traerse de la presa El Realito.”

Peña hizo hincapié en que las autoridade­s involucrad­as en este problema desconocen los marcos normativos que valoran altamente el derecho humano al líquido.

“A veces desconocen esas legislacio­nes, y aunque la Conagua aplica las normas, en este caso no puede ser omisa en esa responsabi­lidad”, sostuvo Javier Peña.

Mencionó que el trámite que el Interapas realiza en la Conagua va a llevar tiempo; “son asuntos muy burocrátic­os, pero no es posible que, por razones legales, la ciudad se quede sin agua. Puede ser por otras causas, pero no por algo legal”.

 ??  ?? Presa El Realito, inaugurada en 2015 en el ayuntamien­to potosino de Tierra Nueva. A partir de agosto, el organismo Interapas reducirá 30 por ciento el suministro de agua potable a los habitantes de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano...
Presa El Realito, inaugurada en 2015 en el ayuntamien­to potosino de Tierra Nueva. A partir de agosto, el organismo Interapas reducirá 30 por ciento el suministro de agua potable a los habitantes de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico