La Jornada

Trabaja el gobierno local en plan para estudiante­s deportados de EU

Entre los apoyos que ya reciben los migrantes en retorno está el Seguro de Desempleo: STFE

- DE LA REDACCIÓN

El Gobierno de la Ciudad de México certificar­á el dominio del idioma inglés de los jóvenes mexicanos con estudios universita­rios en Estados Unidos que sean deportados al país, informó el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en entrevista con la BBC.

De gira en Londres, explicó que ya se trabaja en un programa para que los llamados dreamers puedan acceder a “una es- pecie de certificad­o como el TOEFL” y puedan exhibirlo como parte de su currículo al solicitar empleo.

Subrayó que dicho proyecto se trabaja en coordinaci­ón con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuració­n de Justicia de la Ciudad de México y la agrupación Vinculació­n de Redes de Acción Local para la Transforma­ción Nacional, conocida como Red Viral.

Como parte de sus actividade­s en la capital inglesa, el man- datario capitalino recibirá un premio que le otorga la organizaci­ón internacio­nal Climate Bonds Initiative –enfocada al mercado de bonos verdes– a la capital mexicana, por ser la primera ciudad del mundo en utilizar un instrument­o de este tipo para la construcci­ón de la línea 7 del Metrobús, que correrá sobre el Paseo de la Reforma, de Indios Verdes hasta la Fuente de Petróleos, la cual contará con un servicio complement­ario de autobuses a Santa Fe.

Respecto del tema de los deportados, Mancera Espinosa dijo que hasta el momento se han recibido poco más de 500 repatriado­s en la capital mexicana, y recordó que junto con los demás gobiernos estatales de México se efectuará una red de apoyo de las casas mexicanas, consulados y clubes de migrantes.

Por otra parte, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) señaló que entre los apoyos que reciben los migrantes se encuentra la certificac­ión de competenci­as laborales, capacitaci­ón, otorgamien­to del Seguro de Desempleo y acceso al fondo de recursos para autoempleo, con lo que se busca que los deportados que se queden en la Ciudad de México logren incorporar­se al mercado laboral.

Funcionari­os de la dependenci­a explicaron que cada semana arriban tres vuelos con 135 migrantes, principalm­ente de Guerrero, Oaxaca, Puebla, estado de México, Michoacán e Hidalgo, que duplican el número de personas que se quedan en la capital del país, al pasar de siete a 14.

La mayoría son capitalino­s, pero la instrucció­n del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijeron, es apoyar a todos y ofrecerles los programas de la dependenci­a, así como asesoría jurídica, la obtención de sus documentos de identifica­ción de manera inmediata, servicios de salud y medicament­os, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico