La Jornada

Colonos de Cuauhtémoc protestan en la ALDF por la escasez de agua

■ De ser mensuales, los cortes pasaron a semanales y ahora son diarios, denuncian ■ Dos millones de personas en la capital enfrentan la falta del líquido: Ludlow

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

“Los cortes de agua en zonas de la delegación Cuauhtémoc pasaron de ser mensuales a semanales, y ahora son diarios”, señalaron habitantes de las colonias Doctores y Morelos en una protesta realizada este domingo en las escalinata­s del recinto legislativ­o de Donceles y Allende.

Leonor Ángeles, en representa­ción de la colonia Doctores, señaló que desde el 23 de febrero no tienen agua y que las pipas que acuden a su colonia no se dan abasto.

Mario Vázquez, coordinado­r del comité Morelos II, señaló que Tepito se ha visto dañado por las obras que la delegación ha realizado y que no han visto ninguna acción encaminada a solucionar el problema.

“No por ser de Tepito deben ignorarnos. Nosotros teníamos agua, pero hace unos meses hicieron obras en el drenaje de la calle Granada y desde entonces no tenemos abasto suficiente y nadie nos ha dado solución”, indicó.

En la protesta vecinal, la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativ­a, la diputada priísta Dunia Ludlow, quien acompañó la demanda, dijo que “existen alrededor de 2 millones de personas en la capital que tienen deficienci­a en el abasto de agua. Algunos vecinos de las colonias Morelos, Obrera y Doctores han sido los más afectados”, indicó.

Agregó que existe un problema de desigualda­d, donde los más afectados son los que menos tienen, porque son los que no tienen los ingresos ni la organizaci­ón en sus condominio­s para pagar pipas de agua, y porque no tienen las cisternas que sí tienen los centros comerciale­s y las grandes edificacio­nes que se están viendo ahorita en varias partes de la ciudad”.

Dijo a los vecinos que próximamen­te, en la Asamblea Legislativ­a (ALDF), se iniciará el análisis de las acciones que tendrán que emprenders­e para atender los problemas de desarrollo urbano en la capital, razón por la cual se espera que “las denuncias de los habitantes de las delegacion­es del centro de la ciudad se tomen en cuenta en el plan de desarrollo urbano”, agregó.

Se refirió a la necesidad del líquido y el creciente desarrollo inmobiliar­io en la Ciudad de México, el cual debe estar acompañado de estrategia­s orientadas a garantizar los servicios a los que cada habitante tiene derecho.

Ludlow dijo que de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud, se estima necesario un uso promedio de 80 litros de agua por habitante; sin embargo, en la Ciudad de México el promedio general se sobrepasa, y se utilizan hasta 256 litros por persona al día.

 ??  ?? Durante una protesta contra la privatizac­ión del servicio de agua potable en la plaza Tolsá del Centro Histórico ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Durante una protesta contra la privatizac­ión del servicio de agua potable en la plaza Tolsá del Centro Histórico ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico