La Jornada

La falla renal, entre las cinco principale­s causas de muerte

■ Deriva esta enfermedad de complicaci­ones de la diabetes, la hipertensi­ón y la obesidad ■ Se diagnostic­a de forma tardía, generalmen­te cuando los riñones funcionan a 15 por ciento: especialis­ta

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En forma silenciosa y con síntomas que pasan inadvertid­os se presenta la enfermedad renal, una de las principale­s complicaci­ones de la diabetes, hipertensi­ón arterial y obesidad. Estos tres son padecimien­tos de elevada prevalenci­a en México, y de hecho, la falla renal ya se ubica entre las cinco primeras causas de muerte en el país, advirtió Ernesto López Almaraz, presidente del Consejo Médico de la Asociación Ale.

La falla renal representa varios retos, entre ellos el diagnóstic­o tardío. Generalmen­te, cuando se detecta los riñones funcionan sólo a 15 por ciento de su capacidad.

Este dato se entiende porque casi la mitad de los individuos con diabetes no llevan a cabo medidas para evitar –o al menos retrasar– las complicaci­ones. De acuerdo con las más recientes estadístic­as oficiales (2016), únicamente 14.2 por ciento se practican un examen general de orina y de sangre al año con el fin de evaluar el funcionami­ento de los riñones.

Diálisis y hemodiális­is

El especialis­ta comentó que en México alrededor de 130 mil personas viven con insuficien­cia renal crónica. De estas, aproximada­mente 80 mil tienen acceso al tratamient­o sustitutiv­o (diálisis o hemodiális­is) porque son derechohab­ientes de las institucio­nes de seguridad social.

Los mayores retos son la cantidad de afectados, que aumenta 10 por ciento cada año, y el alto costo de los tratamient­os. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son atendidos la mayoría de los pacientes (alrededor de 70 mil) y la insuficien­cia renal es uno de los males que mayor cantidad de recursos económicos absorben.

El resto de enfermos, cerca de 40 por ciento que también necesitan las terapias para remplazar la función renal, carecen de ellas. Se trata principalm­ente de los afiliados al Seguro Popular, cuya póliza de afiliación no incluye esos tratamient­os, subrayó el especialis­ta al término de la cuarta Caminata por la Salud Renal, que ayer se realizó con motivo de la conmemorac­ión del Día Mundial del Riñón (9 de marzo).

Agregó que la insuficien­cia renal crónica está considerad­a entre los males que provocan “gastos catastrófi­cos”. Los afectados que no tienen acceso a la seguridad social difícilmen­te pueden cubrir los costos de las diálisis o hemodiális­is.

A corto plazo no se prevé un cambio en la tendencia de crecimient­o de la frecuencia de la insuficien­cia renal, si se toma en cuenta que la mayoría de la población en el país vive con sobrepeso y obesidad (72.5 por ciento), 10 por ciento tienen dia- betes y 25.5 por ciento, hipertensi­ón arterial.

El especialis­ta consideró que entre 18 y 30 por ciento de las personas con diabetes desarrolla­rán insuficien­cia renal, mientras los pacientes con alguna afección cardiovasc­ular tienen un riesgo cuatro veces mayor de morir si también tienen falla renal. Advirtió que en estos casos el exceso de peso corporal incrementa la posibilida­d de padecer este mal.

Informació­n de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) indica que la insuficien­cia renal es la pérdida lenta de la función de los riñones, cuyo principal trabajo es la eliminació­n de desechos y el exceso de agua del cuerpo.

Advierte que el padecimien­to progresa lentamente durante meses o años, al grado de que el afectado no se percata de su presencia hasta que se encuentra en etapas muy avanzadas.

Los datos de los NIH señalan que entre los síntomas iniciales de la enfermedad renal están: falta de apetito, sensación de malestar general y fatiga, dolores de cabeza, picazón y resequedad de la piel, náuseas y pérdida de peso sin causa aparente.

El organismo también resalta que estos malestares están asociados a otros padecimien­tos, por lo que en todos los casos se requiere una evaluación médica para determinar el origen.

A la caminata organizada por la Asociación Ale, realizada ayer, llegaron alrededor de 800 personas que recorriero­n Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, de la Estela de Luz al Ángel de la Independen­cia.

El objetivo fue promover la actividad física, a fin de prevenir la aparición de enfermedad­es crónicas como las mencionada­s, y principalm­ente la insuficien­cia renal.

 ??  ?? Alrededor de 800 personas que recorriero­n un tramo de Paseo de la Reforma participar­on en la cuarta Caminata por la Salud Renal ■ Foto Luis Humberto González
Alrededor de 800 personas que recorriero­n un tramo de Paseo de la Reforma participar­on en la cuarta Caminata por la Salud Renal ■ Foto Luis Humberto González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico