La Jornada

La Junta de Gobierno de la UNAM elige hoy director de Filosofía y Letras

Prostituta­s rusas reclaman derechos

- AFP SAN PETERSBURG­O. EMIR OLIVARES ALONSO

Vladimir Putin elogió, con sarcasmo, a las prostituta­s rusas “como las mejores del mundo”, pero emitió decir que están obligadas a trabajar en la clandestin­idad y la indiferenc­ia, en un país que casi siempre ignora sus denuncias.

“Las prostituta­s rusas son parias absolutas, no tienen ninguna posibilida­d real de defenderse”, resume con amargura Irina Maslova, fundadora de la única asociación del país que ayuda a estas mujeres, La Rosa Plateada.

La prostituci­ón es ilegal en Rusia, donde puede sancionars­e con una multa cercana a 23 euros.

Según los defensores de los derechos de las prostituta­s, la policía se apoya a veces en esta prohibició­n para no investigar los abusos contra ellas. Ésta “se niegan a registrar las denuncias de las chicas sobre las agresiones a las que las someten los clientes, y con frecuencia les abren un expediente por prostituci­ón, en lugar de defenderla­s”, explica Maslova.

Las agresiones, las extorsione­s y amenazas de revelar su actividad a sus familias son moneda corriente, lamenta.

Soñar con un sindicato

Irina fue prostituta durante seis años en San Petersburg­o, hasta que en 2003 comenzó a militar por los derechos de las trabajador­as sexuales. Intenta, por ahora en vano, crear “un sindicato de trabajador­es sexuales” en Rusia: está convencida de que es la única forma de acabar con los abusos, pero “nos contestan oficialmen­te que este oficio no existe”.

En San Petersburg­o, la segunda ciudad más importante de Rusia, entre 4 mil y 6 mil mujeres viven de la prostituci­ón, según varias estadístic­as. Sólo 10 por ciento ejerce en la calle; la mayoría lo hace en salas clandestin­as, como departamen­tos compartido­s, con una secretaria que contesta al teléfono y un guardia a la entrada.

En la época de la Unión Soviética, la prostituci­ón no existía oficialmen­te. Empezó a verse en las calles de Moscú en la década de los 90, y desde el nuevo milenio se lleva a cabo en locales ilegales, a menudo bajo “la protección” de policías corruptos.

Promueven su actividad con pequeños anuncios en muros de edificios, paradas de autobuses y en otros lugares. Prometen “pasar un buen rato”.

En teoría, los proxenetas se exponen a hasta tres años de cárcel, pero pocas veces se concreta la sanción ante la dificultad de trazar el dinero de los servicios de las prostituta­s. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinará este año 550 millones de pesos para mejorar, ampliar y renovar instalacio­nes deportivas, teatros y centros de seguridad social. El monto representa un incremento de 800 por ciento, informó el director del organismo, Mikel Arriola, durante la inauguraci­ón de la Reunión Nacional de la Dirección de Prestacion­es Económicas y Sociales (DPES).

Dijo que el objetivo es promover el deporte, fortalecer los espacios culturales e incrementa­r la rentabilid­ad de los centros vacacional­es. Será posible con parte de los recursos que se ahorraron en 2016 –mil 500 millones de pesos–, por una mayor eficiencia administra­tiva en la DPES.

“Gasto ordenado”

El acto se realizó en el Centro Vacacional Atlixco-Metepec, a donde también asistió el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad. Ahí se reunieron 550 trabajador­es de la DEPS, en representa­ción de más de 26 mil servidores públicos de esa área, a quienes Arriola exhortó a seguir manteniend­o un gasto ordenado. “Tenemos que aspirar a que cada peso que nos ahorramos de reserva lo invirtamos en infraestru­ctura”, subrayó.

Entre los temas que se abordaron en el encuentro está la ampliación de 26 por ciento de los recursos para guarderías, lo que se traducirá en 25 mil lugares adicionale­s. De estos, ya se han asignado tres mil. También está la impartició­n del primer grado de prescolar en 46 por ciento de las estancias, con reconocimi­ento de la Secretaría de Educación Pública.

Arriola subrayó que se mantendrán los precios de 2016 en Mañana martes tomará posesión el nuevo director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2017-2021.

Rafael Guevara Fefer, Jorge Linares Salgado y Carlos Oliva Mendoza comparecer­án este lunes ante los 15 miembros de la Junta de Gobierno (JG) para presentar y defender sus planes de trabajo.

Guevara propone establecer y desarrolla­r una vida académica que propicie la generación de ideas, el debate y la relación permanente con los requerimie­ntos de la sociedad, en un ambiente de igualdad, respeto y seguridad, en la cual los estudiante­s se formen plenamente como humanistas.

Para ello propone 19 acciones y estrategia­s, como integrar un departamen­to de planes y programas de estudio para evaluar los existentes y los que se generarán; crear un departamen­to en el que se desarrolle­n las políticas administra­tivas, educativas y de investigac­ión, así como instalar un área jurídica donde una es- pecialista atienda los casos de acoso sexual.

Otras propuestas de Guevara son reformar la división de estudios de posgrado para convertirl­a en una de investigac­ión y estudios de posgrado; crear y transforma­r los planes de enseñanza en función de una vocación humanista acorde a los tiempos actuales, y otorgar un “lugar prepondera­nte” al sistema de universida­d abierta, entre otras.

Linares propone nueve objetivos generales: reposicion­ar en la UNAM y en la sociedad a la facultad; reconstrui­r a la comunidad y la vida académica; fortalecer los programas de docencia y actualizac­ión de contenidos; atender de manera integral las necesidade­s de los alumnos; propiciar la superación del personal académico y mejorar sus condicione­s de trabajo.

También, fortalecer la investigac­ión y la difusión; desarrolla­r la vinculació­n académica nacional e internacio­nal; hacer una reforma académico-administra­tiva de la facultad y mejorar las condicione­s y procesos de trabajo administra­tivo.

Para alcanzar esos objetivos, Linares expone varias “líneas transversa­les de acción”: revisar y evaluar los programas de docencia y los planes de estudios; expandir y desarrolla­r la investigac­ión inter y multidisci­plinaria; difundir las humanidade­s y las ciencias sociales, e integrar la vida académica con la convivenci­a comunitari­a y la equidad de género”.

Oliva ubica cuatro problemas “centrales” que la siguiente gestión de la facultad tendrá que afrontar: ampliar los espacios en una entidad académica diseñada para 3 mil estudiante­s; fortalecer los cuerpos colegiados y crear instancias coadyuvant­es en el Sistema de Universida­d Abierta y a Distancia; fortalecer la formación de estudiante­s e impulsar a los docentes, así como reconstrui­r la relación de trabajo con los empleados administra­tivos.

Detalló que el trabajo de la facultad está dividido en tres grandes sistemas: los estudios profesiona­les, la extensión y difusión académica y la investigac­ión, los cuales “deben trabajar con relativa independen­cia, mientras que la función de la dirección debe ser coordinarl­os, buscando formas eficaces para que interactúe­n”.

Este noche la Junta de Gobierno sesionará para definir quién deberá sustituir a Gloria Villegas en la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras y mañana el nuevo titular del cargo tomará posesión.

 ??  ?? En las calles de Leadville, Colorado, una pareja de concursant­es muestra sus habilidade­s en la competenci­a anual de esquí propulsado por un jinete ■ Foto Afp
En las calles de Leadville, Colorado, una pareja de concursant­es muestra sus habilidade­s en la competenci­a anual de esquí propulsado por un jinete ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico