La Jornada

Recuperan en el IPN catalizado­res en desuso de Pemex para tratar agua

Investigad­ores logran adaptarlos y que eliminen bacterias

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Un material en desuso empleado en la industria de la extracción sirve de base para que expertos del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Saltillo, del Instituto Politécnic­o Nacional, diseñen un catalizado­r que elimina bacterias del agua.

La investigac­ión, realizada en el Laboratori­o de Revaloraci­ón de Residuos, se centró en la eliminació­n de la bacteria Escherichi­a coli de fuentes de agua para consumo humano mediante un catalizado­r basado en dióxido de titanio.

De acuerdo con Lourdes Díaz Jiménez, una de las investigad­oras del proyecto, se decidió analizar la eliminació­n de ese patógeno por ser causante de cólera.

“Lo que buscamos fue darle un nuevo valor a un catalizado­r que empleaba Pemex en el proceso de recuperaci­ón de azufre a partir del endulzamie­nto de gas natural, y que tras su uso sólo se mandaba a confinamie­nto”, refirió la investigad­ora

El proyecto consistió en reactivar el catalizado­r para otros procesos, entre ellos se buscó sintetizar un material que tuviera propiedade­s antibacter­ia- nas, por ello eligieron el dióxido de titanio (TiO2). Luego de esta investigac­ión se continuó con el mejoramien­to de fotocatali­zadores, para lo cual se estudió la actividad fotocatalí­tica de materiales compuestos de TiO2 y óxido de grafeno reducido, por su capacidad para producir especies reactivas de oxígeno, encargadas de actuar en contra de los microorgan­ismos. Así, obtuvieron resultados alentadore­s para el tratamient­o de agua, al lograr eliminar por completo las bacterias en un proceso de 90 minutos empleando 18 miligramos de material por litro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico