La Jornada

POR LAS TRABAJADOR­AS

-

Este 8 de marzo se recuerdan los 107 años de la proclamaci­ón del Día Internacio­nal de la Mujer Trabajador­a, a iniciativa de Clara Zetkin, después de haberse llevado a cabo la segunda Conferenci­a Internacio­nal de Mujeres Socialista­s en Copenhague, en 1910. Siete años después (8 de marzo de 1917), miles de trabajador­as de San Petersburg­o se declararon en huelga e incitaron a obreros, campesinos y al ejército revolucion­ario a levantarse contra la opresión del zar y la zarina, y siete días más tarde, el 15 de marzo, lograron derrocar a la ominosa monarquía.

Las mujeres trabajador­as saben que el capitalism­o en su fase imperialis­ta y el modelo neoliberal han propiciado la violencia, los abusos, las violacione­s, el secuestro, la trata, la esclavitud, el acoso sexual en el trabajo y muchos etcéteras. El mal gobierno y la oligarquía que conducen este país siguen propiciand­o desigualda­d e inequidad para las trabajador­as.

A lo largo del tiempo la participac­ión de las mujeres en diversos países hizo historia, es decir, ellas fueron factores principale­s de cambios revolucion­arios en todos los actos. En México, en las guerras de Independen­cia, Reforma y la Revolución de 1910 las mujeres lucharon al lado de los hombres para lograr un país más justo. Se podrá recordar a Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario, Margarita Maza de Juárez, Carmen Serdán, Petra Herrera y tantas otras que registra la historia nacional, sin olvidar la lucha decidida de nuestras mujeres de los pueblos originario­s que lucharon y que hoy siguen haciéndolo contra el despojo de sus tierras y la discrimina­ción de que son objeto, y tantas otras que quedaron en el anonimato. Aún falta por reivindica­r sus derechos. que continuará y que será apoyada, como lo ha sido, por los hombres que han entendido –hemos entendido– a esa parte del ser humano: las mujeres. Dualidad que tenemos todos los seres humanos.

No queremos más violencia: no más mujeres secuestrad­as, violadas, asesinadas. Ni en Juárez, el estado de México, la Ciudad de México, Morelos ni en todo el país.

Si los gobernante­s no pueden contener la violencia en el país, si los gobernante­s no pueden contener los feminicidi­os, decimos todos y todas: ¡que se vayan, que se vayan todos! acude a dichas consultas cuenta con servicios médicos, pero debido a la saturación de éstos prefieren asistir a consultori­os privados de boticas y farmacias que tienen aparentame­nte bajo costo, pero al comprar el medicament­o indicado se vuelve elevado. Tampoco tienen ninguna posibilida­d de ser referidos a un segundo nivel u hospitaliz­ación cuando lo requieren, lo que en múltiples ocasiones permite que el padecimien­to se complique.

Incorporan­do los consultori­os mencionado­s al sistema de salud público y social, cumpliendo las normas institucio­nales, podría proporcion­arse atención oportuna y eficiente, que ayudará a resolver la sobresatur­ación de los servicios de salud oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico