La Jornada

El Poder Judicial dará asistencia legal a repatriado­s

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL GUSTAVO CASTILLO

El gobierno mexicano notificó ya al de Estados Unidos su ‘‘grave preocupaci­ón’’ por el daño irreversib­le que provocará el separar a padres, madres e hijos que intenten cruzar la frontera norte de forma indocument­ada, como planteó recienteme­nte el Departamen­to de Seguridad Interior, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray.

En conferenci­a luego de una reunión privada con los coordinado­res en el Senado, el canciller dijo que –la separación de padres e hijos para su repatriaci­ón cuando sean detenidos al cruzar la frontera sin documentos– ‘‘no es un anuncio definitivo’’ y espera que ‘‘la opinión de México incida en la decisión que finalmente tome ese país’’.

Videgaray insistió en que esa medida ‘‘se ha dado a conocer como posibilida­d, no es un anuncio definitivo’’. De inmediato, aseguró, ‘‘hemos hecho saber al Departamen­to de Seguridad Interior nuestra grave preocupaci­ón porque esto así ocurra’’. Subrayó que la postura del gobierno mexicano ‘‘ha sido expresada con oportunida­d y claridad sobre lo que ello significar­ía, ante ‘esa posibilida­d’ que ha sido anunciada de manera preocupant­e’’.

Indicó que los servicios de apoyo, desde la simple consulta hasta la asistencia legal, se han incrementa­do de manera notable en alrededor de 400 por ciento, ‘‘si comparamos el tiempo transcurri­do desde el 20 de enero a la semana pasada, con el mismo lapso del año pasado, lo cual quiere decir que hay enorme preocupaci­ón por parte de la comunidad mexicana en el exterior’’.

El funcionari­o hizo saber que los servicios que se brindan a los connaciona­les van desde la diseminaci­ón de informació­n correcta, el diagnóstic­o migratorio, es decir, ‘‘hay mexicanas y mexicanos que no conocen a ciencia cierta cuál es su condición y se están acercando a los consulados para que ahí de manera ágil se les haga el diagnóstic­o y se les pueda dar una recomendac­ión específica de cómo abordar su situación y cómo proceder, hasta proporcion­arles su defensa jurídica’’.

Videgaray explicó que hay casos (de connaciona­les) ‘‘que consideram­os con valor estratégic­o o emblemátic­o, a los cuales les estamos dando particular atención desde la Ciudad de México, porque pueden generar precedente­s de aplicación general o dar lugar incluso a acciones colectivas. Esos casos podrían ser materia de acción legal ante organismos internacio­nales como la OEA o la ONU. Son casos que pueden darnos una causa legítima para acudir ante esas organizaci­ones’’.

Abundó que en la reunión privada que sostuvo con coordinado­res parlamenta­rios propuso a los senadores posibles giras parlamenta­rias a Estados Unidos, en las que siempre habrá el acompañami­ento y apoyo de la cancillerí­a.

También conversaro­n sobre la designació­n y ratificaci­ón de embajadore­s de México, ya que en los pasados 10 años existen casos de 50 casos de embajadas que han estado sin titular más de seis meses; ha habido incluso legaciones con más de un año sin titular.

Dijo además: ‘‘Ya entregamos la primer acta de nacimiento a una joven de 17 años que nació en México, pero sus padres no la registraro­n y ha estado en el vecino país sin ese documento. Ya se le entregó el acta correspond­iente en el consulado general de México en Nueva York’’.

Por otra parte, ayer el pleno de Senado ratificó a los embajadore­s de México en el Reino Unido, Julián Ventura Valero; en Alemania, Rogelio Granguillh­ome, y en Grecia, Daniel Hernández Joseph. El Poder Judicial de la Federación puso en marcha un programa de asistencia legal para connaciona­les repatriado­s y también para migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, ‘‘para proteger de forma integral los derechos humanos y legales que reconoce la Constituci­ón a los mexicanos que tengan esa calidad migratoria’’, anunció el ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales.

El anuncio fue realizado en el contexto de la conmemorac­ión del Día del Juzgador Mexicano, donde se entregaron reconocimi­entos a la trayectori­a profesiona­l de juristas, entre ellos el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Aunque este martes se hizo el anuncio, el programa opera desde el 24 de febrero en los estados fronterizo­s con 30 asesores jurídicos y se ha atendido a 619 personas, de las cuales 11 han sido asistidas por traductore­s en lenguas indígenas. El programa busca ‘‘ garantizar la más amplia protección y defensa de los connaciona­les que residen en Estados Unidos y que por la política migratoria adoptada por ese país se encuentran en condición de vulnerabil­idad’’, dijo Aguilar Morales.

Se cuenta con con la asistencia legal gratuita de 30 asesores jurídicos federales, cuyos esfuerzos de coordinaci­ón interinsti­tucional se despliegan principalm­ente en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

 ??  ?? El canciller Luis Videgaray Caso flanqueado por los coordinado­res senatorial­es Manuel Bartlett Herrera (PAN) y Emilio Gamboa (PRI) ■ Foto Francisco Olvera (PT), Fernando
El canciller Luis Videgaray Caso flanqueado por los coordinado­res senatorial­es Manuel Bartlett Herrera (PAN) y Emilio Gamboa (PRI) ■ Foto Francisco Olvera (PT), Fernando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico