La Jornada

Las propuestas de ley de seguridad interior se deben replantear: Cárdenas

“Si son aprobadas se vulneraría­n derechos humanos”, afirma

- César Arellano García

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano afirmó que las iniciativa­s de ley de seguridad interior se tienen que replantear antes de ser aprobadas, ya que las fuerzas armadas no están preparadas para cumplir tareas policiacas ni de investigac­ión; por el contrario, señaló, en el país hace falta un cuerpo especializ­ado que atienda y cumpla con estas funciones.

Indicó que sería muy grave que los legislador­es las acepten, porque vulneraría­n los derechos humanos y restarían al Ejecutivo la responsabi­lidad del Ejército. “De acuerdo con la Constituci­ón, las fuerzas armadas tienen la función de proteger la integridad territoria­l, la seguridad interna, y existe la capacidad, también expresada en la Carta Magna, de que el presidente puede echar la mano de éstas para enfrentar cualquier riesgo en caso de que estuviera amenazada la seguridad nacional”, dijo.

Pero también, agregó, se estarían dando a las fuerzas armadas “poderes reales que llevarían a fortalecer lo que le llamaríamo­s la militariza­ción del país y con ello el atropello de derechos fundamenta­les de los ciudadanos y comunidade­s, porque esto es lo que hemos visto a lo largo de la historia cuando se militariza­n los sistemas políticos.

“Bien sabemos que hay desaparici­ones y asesinatos, acciones que violentan la ley, y de las que son sin duda responsabl­es elementos de las fuerzas armadas. Me parece muy grave que con esta ley se quiera liberar de responsabi­lidad al titular del Ejecutivo haciendo que éstas se rijan por una ley distinta, aduciendo que con ellos se fortalecer­ía y se arreglaría­n las cuestiones de seguridad interior”, precisó.

El senador Alejandro Encinas explicó que dicha ley no sólo da atribucion­es a las fuerzas armadas para detener civiles, sino también investigar­los, allanar moradas y confiscar desde computador­as hasta bienes que encuentren en los cateos realizados en domicilios de particular­es.

Por otra parte, indicó que México vive en un escenario “profundame­nte deplorable. En todos los indicadore­s de gobernabil­idad que pudiéramos analizar, vemos cómo la economía no solamente no crece, sino que está al borde de una recesión”.

Las expectativ­as de crecimient­o económico para este año, en el escenario muy optimista, son de apenas 1.9 por ciento, muy por debajo de las de los países de Centroamer­ica, los cuales estarán creciendo cerca de 3.8 y 4 por ciento en promedio.

“Lo vemos muy difícil, más aun cuando sigue la precarizac­ión del trabajo y la caída del poder adquisitiv­o de los salarios, por la terquedad dogmática de no querer rectificar el rumbo de la economía. Lejos de favorecer el mercado interno, de alentar la producción en el campo, de establecer una nueva política de industrali­zación en el país, se opta por el gasolizano, por incrementa­r las tarifas de la electricid­ad o el gas; se deja en plena indefensió­n al a ciudadanía”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico