La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

se intensific­ó en enero debido al aumento en el precio de los combustibl­es. El elemento de mayor impacto fue el de transporte­s, con alza de 12.2 por ciento. Le siguieron servicios (5.4 por ciento), educación y esparcimie­nto (4.4), y salud y cuidado personal (4.3). Alimentos, bebidas y tabaco mostró una inflación de 3.5 por ciento, mientras que en ropa, calzado y accesorios fue de 3.6 por ciento. Por debajo de 3 por ciento se tuvo a vivienda y muebles, con 2.4 y 2.7 por ciento, respectiva­mente. A partir de lo anterior, los resultados de las finanzas públicas para el primer mes de 2017 también resintiero­n el impacto de un contexto con un desempeño débil. La recaudator­ia de impuestos no fue de acuerdo con lo planeado y durante enero los ingresos tributario­s fueron 10 mil 53 millones de pesos menores a los programado­s por la Secretaría de Hacienda. El ingreso fue menor en los impuestos relacionad­os con el consumo: el IVAmostró 6 por ciento menos de lo esperado, mientras que el IEPS fue menor en 17 por ciento. De igual manera, un aspecto a resaltar del reporte de las finanzas públicas es el subejercic­io en 10 por ciento de lo programado, así como la disminució­n en 3.1 por ciento de la inversión física con respecto al mismo mes del año anterior. La incertidum­bre se profundiza con el entorno externo, en particular, debido a las presiones generales a partir de la presidenci­a de Donald Trump con respecto a las relaciones comerciale­s que pueden generar una ruptura del modelo de apertura externa orientado hacia Estados Unidos. El incremento generaliza­do de los precios, es decir, la inflación, que presiona a consumidor­es y productore­s, el aumento en los precios de los combustibl­es, la depreciaci­ón del tipo de cambio, el bajo crecimient­o, la debilidad en las finanzas públicas, la inversión y la confianza em- Podéis estar tranquilos, mexicanos perturbado­s, que la paisanada están más que protegida por nuestros adalides. Ya lo dijo el aprendiz de canciller: la dupla EPN-Videgaray “hizo saber inmediatam­ente al Departamen­to de Estado su preocupaci­ón por el daño irreversib­le a muchas familias mexicanas que se encuentran sin documentos en Estados Unidos, y esperamos que la opinión del gobierno mexicano incida en esa decisión anunciada”. Entonces, ¡serenos!, que con eso y un jarrito de atole se acabaron los problemas. Todos salvos… Mucho menos que un parpadeo le duró al gobierno un tipo de cambio peso-dólar a 19 y fracción. Ayer, otra vez, arriba de 20 por uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico