La Jornada

Washington despliega escudo de defensa antimisile­s en Seúl, entre condenas de Pekín

- DPA, REUTERS Y XINHUA SEÚL.

Estados Unidos comenzó el despliegue de un escudo de defensa antimisile­s en Corea del Sur, un día después de que Corea del Norte lanzó cuatro misiles balísticos, de los cuales tres cayeron en una zona administra­tiva de Japón, a lo que China replicó con la advertenci­a de que defenderá “con determinac­ión” su seguridad.

Diplomátic­os norcoreano­s aseguraron ante la Conferenci­a de Desarme de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) que los ejercicios militares anuales entre Estados Unidos y Corea del Sur son “una escalada de tensión que podría derivar en una guerra real”.

Estados Unidos inició en territorio sudcoreano el posicionam­iento de los primeros elementos de la Defensa Terminal de Área a Gran Altura (THAAD, por sus siglas en inglés) que arribaron este martes a la nación asiática, comunicó el comandante Harry Harris, del ejército de Estados Unidos en el Pacífico.

Robert Wood, embajador estadunide­nse ante la Conferenci­a de Desarme celebrada en Ginebra, dijo que los ensayos de Corea del Norte suponen la última violación de las resolucion­es del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Ju Yong Choi, diplomátic­o norcoreano, sostuvo en ese mismo foro que “las maniobras anuales entre Washington y Seúl son riesgosas. En el ejercicio militar en curso se lleva a cabo una movilizaci­ón masiva de tropas sin precedente en cuanto a la magnitud y tipos de aparatos estadunide­nses, que incluyen portavione­s y bombardero­s nucleares y aviones caza invisibles”.

En tanto, al condenar el despliegue del escudo estadunide­nse en Corea del Sur, el vocero de la cancillerí­a china, Geng Shuang, aseveró: “tomaremos medidas para mantener nuestros intereses de seguridad”, y apremió a las partes involucrad­as “a detener el despliegue y abstenerse de llegar demasiado lejos a lo largo de la vía equivocada”.

SE AGRAVA LA CRISIS DE NORCOREA Y MALASIA POR EL ASESINATO DE KIM JONG NAM

Parlelamen­te, la crisis bilateral surgida tras el asesinato de Kim Jong Nam, medio hermano del líder nocoreano Kim Jong Un, se agravó luego de que Pyonyang prohibió salir de su territorio a todos los ciudadanos de Malasia que se encuentren en el país.

El primer ministro malasio, Najib Razak, acusó al gobierno norcoreano de “tomarlos en rehenes” y respondió prohibiend­o salir de Malasia a los ciudadanos de Corea del Norte.

Kim Jong Nam fue envenenado el pasado 13 de febrero en el aeropuerto internacio­nal de Kuala Lumpur con el agente nervioso VX. Nam, de 45 años, murió camino al hospital y se sospecha que el crimen fue ordenado por Pyongyang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico