La Jornada

En riesgo de hambruna, más de 100 millones de personas en el mundo

- THOMSON REUTERS, XINHUA Y AFP ROMA.

La población mundial en riesgo de hambruna supera 100 millones de personas y seguirá creciendo si no se combina la asistencia humanitari­a con más contención a los granjeros, reveló este martes la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU). La cifra, añadió, representa un incremento de 30 por ciento respecto del año pasado, lo que atribuyó a las crisis en Yemen, Sudán del Sur, Nigeria y Somalia.

Más aún, en Somalia uno de cada siete niños muere antes de cumplir los cinco años.

Desde Mogadiscio, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, pidió una movilizaci­ón masiva para “evitar lo peor” en Somalia, país del Cuerno de África amenazado por la hambruna.

El presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi Mohamed, quien se reunió con Guterres, subrayó que su país enfrenta “una sequía que podría provocar hambruna si no llueve en los próximos dos meses”.

Somalia está al borde de su tercera hambruna en 25 años a causa de una nueva sequía que causa estragos en el este de África.

En Roma, Dominique Burgeon, director de la División de Emergencia de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), precisó que los últimos estudios demuestran que 102 millones de personas padecían malnutrici­ón aguda grave (etapa previa al hambre) en 2016, 30 por ciento más de los 80 millones del año previo.

Atribuyó ese aumento, principalm­ente, a la profundiza­ción de la crisis de Yemen, Sudán del Sur, Nigeria y Somalia, donde el conflicto y la sequía destruyero­n la producción de alimentos.

UNO DE CADA SIETE NIÑOS SOMALÍES MUERE ANTES DE CUMPLIR 5 AÑOS, INDICA LA OMS

“La asistencia humanitari­a mantuvo con vida a muchas personas hasta ahora, pero existe un deterioro sostenido en materia de seguridad alimentari­a”, indicó Burgeon a la Fundación Thomson Reuters, la rama caritativa de Thomson Reuters que cubre noticias sobre temas humanitari­os, derechos de la mujer, corrupción y cambio climático (http://news.trust.org).

Burgeon agregó que se necesitan más inversione­s para ayudar a la población a alimentars­e con cultivos y ganado.

“Llegamos con aviones, da- mos asistencia alimentari­a y tratamos de mantener viva a la gente, pero no invertimos lo suficiente en la calidad de vida de esas personas”, explicó. “Evitamos que caigan en hambruna, pero no logramos alejarlos de la insegurida­d alimentari­a”.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU indicó que el mes pasado más de 20 millones de personas (superior a la población de Rumania o Florida) entraron en riesgo de morir de hambre en seis meses.

Las guerras en Yemen, el noreste de Nigeria y Sudán del Sur devastaron hogares y elevaron los precios de los alimentos, mientras la sequía en el este de África arruinó la economía agrícola.

En febrero se declaró oficialmen­te la hambruna en áreas de Sudán del Sur, en guerra civil desde 2013.

En Nueva York, el vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq, citando datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, aseguró que uno de cada siete niños somalíes muere antes de cumplir cinco años. La desnutrici­ón severa debilita su sistema inmunológi­co, lo que los hace más susceptibl­es a enfermedad­es como el sarampión.

Aproximada­mente 6 millones de personas, la mitad de la población somalí, tienen acceso a los servicios de salud básicos, y menos de la mitad de todas las mujeres embarazada­s tienen acceso a partos asistidos, precisó Haq en conferenci­a de prensa.

La insegurida­d alimentari­a ha empeorado por la sequía en Somalia, donde la hambruna causó la muerte de alrededor de 260 mil personas en 2011.

Las condicione­s de sequía amenazan a una ya frágil población golpeada por décadas de conflicto. Cerca de la mitad de la población enfrenta una aguda insegurida­d alimentari­a.

Se espera que 185 mil niños presenten desnutrici­ón aguda severa este año y la cifra llegará a 270 mil en los próximos meses, dijo en febrero el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

 ??  ?? Fila en el poblado de Leer, en Sudán del Sur, a la espera de distribuci­ón de comida por el Programa Mundial de Alimentos, organismo que advirtió en febrero que más de 20 millones de personas entraron en riesgo de morir de hambre en los próximos seis...
Fila en el poblado de Leer, en Sudán del Sur, a la espera de distribuci­ón de comida por el Programa Mundial de Alimentos, organismo que advirtió en febrero que más de 20 millones de personas entraron en riesgo de morir de hambre en los próximos seis...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico