La Jornada

Pobladores de municipio de Chiapas declaran huelga de pagos a la CFE

Denuncian alzas de casi 300 por ciento en las tarifas

- ELIO HENRÍQUEZ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Alrededor de 8 mil usuarios de las 36 comunidade­s y 15 barrios de Cancuc, municipio tzeltal de los Altos de Chiapas y uno de los de mayor marginació­n, decidieron suspender los pagos a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) debido al incremento en las tarifas.

“En este municipio todos somos indígenas originario­s y campesinos y un alto porcentaje estamos en pobreza extrema; no somos empresario­s ni constructo­res ni tenemos grandes tiendas, además de que ninguno dejamos prendidas las luces de día, sólo unas cuantas horas las utilizamos por las noches”, asentaron en el acta de asamblea firmada por las autoridade­s de las 36 comunidade­s y los 15 barrios.

Los pobladores aseguran que en el bimestre enero-febrero les llegaron alzas en los recibos: quienes pagaban 16 pesos ahora tienen un adeudo de 46; de 50 pesos subió a 150 y de 110 a 300. Hubo un caso que de 200 pesos le aumentaron a mil 300.

Explicaron que debido a los “excesivos, insoportab­les y arbitrario­s incremento­s” de la CFE, del 4 al 23 de febrero se realizaron asambleas en todos barrios y comunidade­s, y el 24 se reunieron todas las autoridade­s en la cabecera municipal, donde ratificaro­n los acuerdos “por votación unánime”.

Una vez firmado el pacto, pidieron al gobernador Manuel Velasco Coello que instale una mesa de diálogo para lograr acuerdos definitivo­s y fijar una “tarifa preferenci­al única” o una considerac­ión para la exención del pago “por ser un estado con escasos recursos económicos y ser el primer generador de energía hidroeléct­rica”.

Demandaron asimismo que se apliquen “subsidios, programas o apoyos a los municipios y el establecim­iento de una tarifa justa, razonable y duradera”.

Las autoridade­s y barrios de Cancuc culparon al gobierno federal, los legislador­es, gobernador­es y alcaldes de los incremento­s en las tarifas de energía eléctrica por aprobar las reformas estructura­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico