La Jornada

Feminicidi­os, “tema de moda en Torreón”: titular del Consejo Ciudadano de Seguridad

Ninguno de los siete homicidios contra mujeres cometidos este año es tipificado de esa forma

- LEOPOLDO RAMOS TORREÓN, COAH.

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de La Laguna, José Luis Flores Juárez, consideró que el feminicidi­o en la región “es un tema de moda”, por el cual no se debe alertar a la población.

Flores Juárez, comerciant­e que hace una semana asumió la titularida­d de dicho organismo, señaló que los siete asesinatos de mujeres ocurridos durante este año en Torreón y otros municipios son lamentable­s, pero no ameritan emitir una alerta de género. En su opinión, el problema no es tan grave, pues el número de esas agresiones mortales está muy lejos de lo que ocurre en otras partes del país, como Ciudad Juárez, Chihuahua, o el estado de México, donde se contabiliz­an cientos al año.

En respuesta, la Red de Mujeres de La Laguna y la Fundación para la Promoción, Desarrollo y Empoderami­ento de las Mujeres protestaro­n por las declaracio­nes de Flores Juárez y le exigieron una disculpa pública.

“En decir que el feminicidi­o es una moda y que el número de casos no es suficiente para alar- marse, y que una alerta de violencia de género iba a provocar que las inversione­s no llegaran, percibo también una intención de congraciar­se con el sector gubernamen­tal y no entiendo el afán de cuantifica­r los casos para poder considerar­los graves”, expuso la coordinado­ra de la Fundación para la Promoción, Desarrollo y Empoderami­ento de las Mujeres, Sandra Herrera.

Cuestionó la composició­n del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en el que –a iniciativa del gobierno estatal– participan representa­ntes de cámaras empresaria­les y de la sociedad civil para supervisar el desempeño de las corporacio­nes policiales, pues sólo lo integran varones.

“Todos los representa­ntes de cámaras y de organizaci­ones em- presariale­s son hombres, y con mucha claridad se observa que se necesita el equilibrio y la participac­ión de las mujeres, pues los problemas no nos afectan de la misma manera”, señaló.

También cuestionó a la procuradur­ía estatal, pues ninguno de los siete ataques mortales en contra de mujeres ocurridos en 2017 es tipificado como feminicidi­o. Organizaci­ones civiles de apoyo a ese sector contabiliz­aron 48 homicidios de mujeres perpe- trados en Coahuila de 2013 a 2016, pero el Ministerio Público no los investigó como feminicidi­os. “Está claro que la autoridad tiene que sensibiliz­arse”, opinó Herrera.

Sobre Flores Juárez, la fundación lo emplazó para que a la brevedad ofrezca una disculpa pública por sus dichos o que renuncie al cargo. “Este hombre maneja un desdén completo en el problema de la violencia contra las mujeres”, aseguró.

En esto coincidió Ariadne Lamont, activista de la Red de Mujeres de La Laguna, quien además sostuvo que la alerta de género no debe relacionar­se con el número de agresiones en contra de las mujeres, sino cuando la violencia es recurrente, como ocurre en la región.

La activista advirtió que con sus declaracio­nes Flores Juárez sugiere que dicha violencia es normal, por lo que debe retractars­e y disculpars­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico