La Jornada

Hoy, paros en 48 naciones por el Día Internacio­nal de la Mujer

Erradicar feminicidi­os y legalizar el aborto en los estados, entre las demandas en México El matrimonio infantil “aún es una grave violación de derechos”, dice académica del Colmex

-

En el Día Internacio­nal de la Mujer, organizaci­ones civiles y feministas se manifestar­án este miércoles bajo la convocator­ia del Paro Internacio­nal de Mujeres (PIM), que se efectuará en alrededor de 48 naciones. En México protestará­n por la erradicaci­ón de los feminicidi­os, la legalizaci­ón del aborto en todos los estados, el desmantela­miento de redes de trata de personas y “castigo a los cómplices en el gobierno”.

En la oleada de opiniones y pronunciam­ientos por esta conmemorac­ión, diversos sectores, especialis­tas, académicos y funcionari­os públicos expresaron, por separado, la enorme desigualda­d y discrimina­ción que persiste en contra de la mujer en prácticame­nte todos los ámbitos, desde el familiar y educativo, hasta el acceso a las tecnología­s de la informació­n.

Externaron severas críticas a los discursos oficiales que no van acompañado­s de políticas públicas eficaces que atiendan la falta de equidad, la violencia y discrimina­ción hacia las mujeres, que constituye­n poco más de la mitad de la población mexicana.

Una de estas realidades es que en México 20 por ciento de las mujeres de entre 20 y 24 años contrajero­n matrimonio antes de cumplir la mayoría de edad. Julieta Pérez Amador, experta en demografía familiar de El Colegio de México, destacó que al menos 3.8 por ciento de este grupo poblaciona­l se casó antes de cumplir 15 años, lo que genera deserción escolar, embarazo prematuro, transmisió­n intergener­acional de la pobreza y limita sus oportunida­des de vida.

Junto a esto, el matrimonio infantil “aún es una grave violación a los derechos humanos de niños y adolescent­es, pero también de las mujeres, pues eleva sustancial­mente el riesgo de padecer violencia física de pareja y violencia sexual”.

En entrevista con La Jornada, la especialis­ta recordó que la eliminació­n del matrimonio infantil es una de las metas de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentabl­e de Naciones Unidas, pues se estima que en el mundo 34 por ciento de las mujeres menores de 25 años que se encuentran casadas contrajero­n matrimonio antes de los 18 años.

Destaca que, si bien en México se estima que al menos una de cada cinco mujeres está en unión conyugal antes de cumplir los 18 años, esta tendencia se incrementa en las zonas rurales, donde alcanza casi 30 por ciento.

La brecha de género en Mé- xico también se observa en el acceso a tecnología­s de la informació­n, la falta de equidad en la participac­ión en medios de comunicaci­ón, así como en puestos directivos, al igual que en las empresas de tecnología, reconoció el presidente del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, Gabriel Contreras, al inaugurar el foro Mujeres en las tecnología­s de la comunicaci­ón y la informació­n, con motivo de este 8 de marzo.

Allí la subsecreta­ria de Comunicaci­ones, Mónica Aspe, indicó que los medios de comunicaci­ón y las tecnología­s de la informació­n no son neutrales en materia de género; “hay agresión, no por lo que se dice, sino por ser mujeres”, destacó que se tiene que revertir esa práctica e incluir a las mujeres en el mundo digital desde que son niñas.

El laboral es otro ámbito donde existen enormes desigualda­des. La mayoría de los puestos de trabajo más precarios y con menor remuneraci­ón están ocupados por mujeres, quienes además enfrentan un panorama de discrimina­ción y menospreci­o por la labor que desempeñan.

Norma Cacho, integrante del colectivo Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, señaló que para revertir dicha situación, 17 organizaci­ones de varios estados formaron la Coordinado­ra Nacional de Defensoras de Derechos Humanos Laborales, donde se agrupa a mujeres que se desempeñan sobre todo en sectores como la maquila y el trabajo doméstico, o que trabajan de jornaleras agrícolas o migrantes temporales en Estados Unidos.

Tras reconocer esa realidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social exhortó aplicar medidas de igualdad laboral y no discrimina­ción en favor de la mujer. Alfonso Navarrete Prida, titular de la dependenci­a, afirmó que la equidad de género debe prevalecer en los centros de trabajo como parte de su responsabi­lidad social.

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, también entró a la oleada de declaracio­nes por este día. Al reunirse con trabajador­as de la dependenci­a, señaló que los discursos políticos no sirven si no se transforma­n en acciones. Refrendó su posición contra el machismo y el acoso laboral, y se refirió a la necesidad de generar mayores condicione­s de igualdad, tanto a escala personal como social.

En estos discursos, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, se comprometi­ó a seguir impulsando políticas “que hagan efectiva la igualdad de género”, que permitan concretar “mayores y reales oportunida­des en la vida laboral y personal para las mujeres”.

“¡Ya basta!”: MST

En tanto, Yury Uribe Montero, integrante de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra (MST), lanzó un “¡ya basta!” a los discursos oficiales en que sólo hacen ofrecimien­tos a este sector, sin que haya algo en concreto. Detalló que en el medio rural existen más de 14 millones de mujeres, de las cuales sólo 3 millones están ocupadas, mientras 17 por ciento no reciben ingresos por su trabajo.

Informó que este miércoles en el Monumento a la Revolución se mostrará la “inconformi­dad del sector femenil rural”. La expectativ­a es que en esta manifestac­ión se reúnan unas 20 mil mujeres campesinas para denunciar la feminizaci­ón de la pobreza en el campo y demandar respeto y protección para las campesinas migrantes en México y Estados Unidos, entre otros temas.

El PIM, convocado para este miércoles, plantea un paro total o parcial en el trabajo, en las tareas domésticas y en los roles sociales. En la Ciudad de México, a las 17 horas, se efectuará una marcha que saldrá del Ángel de la Independen­cia hacia el Hemiciclo a Juárez. Previament­e Académicas en Acción Crítica realizarán un plantón artístico en la victoria alada de las 12 a 15:45 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico