La Jornada

Convenio de intercambi­o, en más de mil clínicas de salud

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ CANCÚN, QR. QUERÉTARO.

En mil 66 unidades médicas aplicarán los convenios de intercambi­o de servicios entre las institucio­nes del sector: Secretaría de Salud (Ssa) e institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (Issste), con base en la capacidad disponible de cada una y solamente donde haga falta, aseguró José Meljem, subsecreta­rio de Integració­n y Desarrollo del sector salud.

Por tanto, no implica afectación de derechos laborales ni privatizac­ión de servicios. Únicamente se busca mejorar la calidad de la atención a los pacientes a un costo menor. Se trata de que en las localidade­s donde alguna de las institucio­nes tenga dificultad para atender a sus afiliados o derechohab­ientes, los pueda referir a otra instalació­n para que le realicen el estudio clínico, de imagen o intervenci­ón específica.

En entrevista, el funcionari­o puntualizó que la eficacia del convenio ya se comprobó en las ocho entidades donde empezó a operar desde 2012: Baja California Sur, Durango, Querétaro, Aguascalie­ntes, Chihuahua, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.

Los números

De las mil 66 unidades médicas incluidas en el acuerdo general que el pasado viernes suscribier­on los titulares de las dependenci­as, 667 son de la Ssa en los niveles federal y estatales, 247 del IMSS y 152 del Issste. También participan siete hospitales de alta especialid­ad.

Hasta ahora las institucio­nes han identifica­do 301 intervenci­ones relacionad­as con servicios auxiliares de diagnóstic­o (laboratori­o, análisis, tomografía, resonancia, mastografí­a y radiología) para incluirse en los convenios de intercambi­o de servicios, así como 65 intervenci­ones de 15 especialid­ades médicas y 349 relacionad­as con 21 especialid­ades quirúrgica­s.

Sobre éstos ya existen tarifas acordadas entre los organismos de salud, por lo que el intercambi­o de servicios tampoco implica alguna afectación económica para los que atiendan pacientes de otras institucio­nes, explicó Meljem.

Cuando algún afiliado del Seguro Popular o derechohab­iente del IMSS o Issste no se le pueda realizar alguna de las intervenci­ones –por falta de equipo o saturación de servicios– en su unidad de adscripció­n, se le referirá a otro establecim­iento ubicado en la misma localidad, siempre que haya la disponibil­idad de infraestru­ctura y el procedimie­nto clínico forme parte del catálogo acordado entre los organismos. El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa, anunció una inversión de 110 millones de pesos para mejoras en tres hospitales y la construcci­ón de dos unidades de medicina familiar e igual número de guarderías en Quintana Roo, la cual, destacó, es la entidad que más empleos generó en los pasados tres años.

Mikel Arriola destacó que el primer trienio del gobierno de Enrique Peña Nieto “es el más grande de los últimos 50 años”, porque el déficit del instituto, que se manifestab­a en el gasto de 25 mil millones de pesos de reservas al año, disminuyó 60 por ciento.

“El 2016 fue el primer año de los recientes 25 en que el IMSS tuvo números negros, con un superávit de 6 mil 400 millones, lo que permite seguir invirtiend­o en infraestru­ctura. En el caso de Quintana Roo, en los pasados tres ha permitido invertir 284 millones de pesos.”

Durante una gira de trabajo en Cancún, el funcionari­o entregó y dio el banderazo de salida a cinco ambulancia­s nuevas. Además presentó el programa Guarderías con prescolar, que definió como el mejor servicio que tiene el IMSS –“no porque los demás estén mal”. Los jardines de infancia tienen 99 La única opción que los médicos daban a la familia Montes Quintero era el aborto. No había esperanza. Si no perdían al bebé, éste padecería discapacid­ad motriz y daño cerebral, pues el feto presentaba una anomalía conocida como espina bífida (mielomenin­gocele).

Yesenia y Alonso, de San Luis Río Colorado, Sonora, no se conformaro­n con la opinión de tres especialis­tas. Buscaron por todos los medios cómo salvar a su tercer hijo, hasta que el médico José Luis Iglesias les informó del trabajo que desde hace años viene realizando en Querétaro un equipo sobre intervenci­ones fetales.

Era un riesgo y lo tomaron. Se sometió al embrión a una cirugía en útero para evitar las consecuenc­ias que genera el defecto. Hace 14 días nació Íker, quien tiene muchas posibilida­des de gozar de una mejor calidad de vida.

Esta fue la primera de tres cirugías fetales realizadas en México para corregir espina bífida. Los especialis­tas de la Fundación Medicina Fetal México AC, liderados por ciento de satisfacci­ón.

Guarderías con prescolar, continuó, se implementa­rá en 20 estancias del estado, con lo cual la integració­n al primer año de ese nivel beneficiar­á anualmente a 4 mil niños quintanarr­oenses, lo que disminuirá el indicador de carencia educativa en la entidad.

Recordó que un año de prescolar cuesta entre 36 mil y 76 mil pesos, lo que se ahorrarán los padres de familia. “Es una medida de justicia y solidarida­d con las mamás”. De este modo, las guarderías de la entidad se suman al programa de certificac­ión, que ya opera en 16 entidades, avance nacional de 46 por ciento.

El director del IMSS anunció inversione­s por 284 millones de pesos en infraestru­ctura médica para el periodo 2017-2018 con dos nuevas unidades de medicina familiar en los municipios de Benito Juárez y Tulum, y dos nuevas guarderías.

 ??  ?? El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola, acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó ayer una gira de trabajo por la entidad ■ Foto La Jornada
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola, acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó ayer una gira de trabajo por la entidad ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico