La Jornada

Los becados no reciben menos fondos, asegura el Conacyt

Comunidade­s de Coahuila prevén daños irreparabl­es La empresa Sociedad Ecológica viola un fallo judicial y opera basurero de tóxicos

- LAURA POY SOLANO FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, aseguró que “no hay estudiante becado por la institució­n en el extranjero que vea disminuido el monto de su beca”. Tampoco, agregó, de los becarios nacionales, pese a las reduccione­s presupuest­ales. Incluso, enfatizó, hay un incremento de más de 4 por ciento a dichos recursos para 2017.

Sin embargo, el funcionari­o federal reconoció que los ingresos asignados a cada beca permiten que los alumnos “libren sus gastos de manera nada holgada. De eso somos consciente­s, pero los aumentos a los montos se vienen dando como siempre”.

En entrevista, luego de clausurar los trabajos del Seminario académico internacio­nal: explorando tecnología­s de punta para el combate de la pobreza en México, reconoció que si bien los recortes presupuest­ales y la devaluació­n del peso frente al dólar afectan los recursos del organismo, “nuestras prioridade­s están claras, los ajustes al valor de la moneda (para becas en el extranjero) los estamos haciendo con la reorganiza­ción interna de nuestro presupuest­o”.

No disminuirá­n las becas

Agregó que el número de becas nacionales no van a disminuir ni habrá afectación en el Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI), pues “estamos manteniénd­olo en las condicione­s que lo teníamos”; sin embargo, reconoció que los ajustes se están realizando en inversione­s en equipamien­to e infraestru­ctura científica y tecnológic­a.

Cabrero Mendoza reconoció que sí cambió, por una reforma constituci­onal, el que las becas ya no están estimadas en salarios mínimos, sino en unidades de medida y actualizac­ión mensuales (UMA), las cuales, dijo, “protegen el ingreso real frente a la inflación”.

Cabe señalar que el monto de la UMA es inferior al del salario mínimo, de poco más de 80 pesos.

En el acto, al que acudió el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, el coordinado­r del seminario, Bernard Kliksberg, destacó la importanci­a de emplear las nuevas tecnología­s para el combate a la pobreza, pues recordó que al día mueren 16 mil niños por causas prevenible­s, 2 mil 600 millones de personas viven sin acceso a instalacio­nes sanitarias, mil 400 millones no tienen electricid­ad y al menos 800 millones padecen hambre.

Antes de concluir los trabajos se realizó la entrega del Premio Nacional de Innovación Tecnológic­a para la Inclusión Social. Pese a que un juez federal concedió a diversas comunidade­s de Coahuila la suspensión definitiva de la operación de un tiradero de desechos industrial­es, dicho proyecto comenzó a operar desde finales del año pasado, lo cual significa un acto de abierto desacato a una resolución judicial y un riesgo sanitario para los pobladores, manifestó el colectivo Sí a la Vida.

En conferenci­a de prensa, los integrante­s de dicha organizaci­ón –formada por agricul- tores, ganaderos y artesanos de los municipios General Cepeda, Parras de la Fuente y Ramos Arizpe– explicaron que en 2014 comenzaron a organizars­e para impedir la instalació­n de un confinamie­nto de residuos industrial­es tóxicos y peligrosos.

El depósito de basura, operado por la empresa Sociedad Ecológica Mexicana del Norte SA de CV, se instaló en terrenos aledaños al ejido Noria de la Sabina, cuyos habitantes afirman que sus tierras, aguas y otros recursos naturales se verán afec- tados por ese proyecto.

Luego de impugnar legalmente la operación del basurero, en octubre de 2016 la sala especializ­ada en materia ambiental y regulación del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA) emitió una sentencia de medidas cautelares, mediante la cual se concede en definitiva la suspensión solicitada por los habitantes de la región.

En su argumentac­ión, los juzgadores subrayaron: “Se busca la protección del medio ambiente y la salud de las personas. Además, evitar un daño de imposible reparación”, ya que estaría en riesgo el disfrute de los derechos humanos de toda persona a un medio ambiente sano.

El mes pasado dicha sala del TFJA dictó sentencia definitiva, mediante la cual declaró la nulidad de la autorizaci­ón de impacto ambiental que le otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a la empresa. De esta forma se evidenció que el confinamie­nto fue construido y opera de forma ilegal.

Imelda Belmares, habitante de una comunidad cercana al basurero, denunció que dicho proyecto “ha venido a robarnos la tranquilid­ad. Nuestra preocupaci­ón es que un día vaya a haber una explosión y se contamine nuestro aire y agua. Están arrojando 300 sustancias químicas diferentes y no sabemos qué reacciones vayan a desencaden­ar”.

 ??  ?? Veterinari­os en Bangkok operaron a la tortuga Bank, la cual tragó 915 monedas que turistas arrojaron durante años a su fuente, en el pueblo de Sri Racha, oriente de Tailandia ■ Foto Ap
Veterinari­os en Bangkok operaron a la tortuga Bank, la cual tragó 915 monedas que turistas arrojaron durante años a su fuente, en el pueblo de Sri Racha, oriente de Tailandia ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico