La Jornada

Ley de datos personales protege la identidad de defraudado­res en Pemex

Niega SFP relación con caso Odebrecht

- JUAN CARLOS MIRANDA Y ALEJANDRO ALEGRÍA

La Universida­d Autónoma del Estado de México indicó que la lucha de Alejandro Solalinde para proteger los derechos de los migrantes es internacio­nalmente reconocida. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y Petróleos Mexicanos (Pemex) sostuviero­n que no revelarán los nombres de los siete funcionari­os de Pemex Refinación –que después se convirtió en Pemex Logística– inhabilita­dos por autorizar y efectuar pagos indebidos para finiquitar una obra que nunca se concluyó y para adquirir un equipo que no llegó a la empresa, debido a que éstos están protegidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particular­es.

Luego de su participac­ión ayer en el Congreso Internacio­nal contra la Corrupción, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, negó que el tema tuviera relación con los sobornos pagados por la constructo­ra brasileña Odebrecht a funcionari­os mexicanos para obtener contratos de obras públicas, caso que investiga la justicia del país sudamerica­no y sobre el cual Pemex interpuso una denuncia contra quien resulte responsabl­e ante la Procuradur­ía General de la República (PGR).

En un comunicado emitido el miércoles, la dependenci­a federal detalló que los funcionari­os recibieron sanciones que van de seis meses a 15 años de inhabilita­ción y multas globales por casi 50 millones de pesos.

Gómez González agregó que en este caso la intervenci­ón de la SPF terminaría sólo con la sanción a los funcionari­os de Pemex.

Por su parte, la petrolera indicó mediante un comunicado que los funcionari­os implicados ya no son trabajador­es en activo de Pemex, pues tras la investiga- ción fueron inhabilita­dos y se les aplicaron multas económicas.

“Estos trabajador­es tienen derecho a impugnar la sanción, pero enfrentará­n el debido proceso fuera de la empresa”, señaló la petrolera.

De acuerdo con las indagatori­as de la SFP, se determinó que los funcionari­os aprobaron pagar a una empresa 35 millones 168 mil pesos “por una obra que no fue terminada, así como la compra de equipo que no fue entregado”.

Al respecto, Pemex aseguró que desde el inicio y a lo largo de todo el proceso colaboró plenamente con la investigac­ión y que la actual administra­ción aportó los elementos necesarios que permitiero­n documentar las irregulari­dades y derivaron en las sanciones impuestas.

“La administra­ción de Petróleos Mexicanos está plenamente comprometi­da a llegar a las últimas consecuenc­ias en todos los casos en que se detecten conductas irregulare­s. Por ello, ha solicitado otras investigac­iones al Órgano Interno de Control de Pemex, cuyo resultado se dará a conocer con oportunida­d”, puntualizó.

Durante su participac­ión en el Congreso Internacio­nal contra la Corrupción, organizado por la Internatio­nal Chamber of Commerce México, la ex procurador­a general de la República destacó que el plan de trabajo de la dependenci­a que encabeza tiene un objetivo muy ambicioso, pues busca que la ciudadanía vuelva a confiar en las institucio­nes gubernamen­tales.

Comentó que uno de los grandes retos de la SPF es la implementa­ción del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) y que esté totalmente en funcionami­ento para el 19 de julio próximo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico