La Jornada

En riesgo, centros para prevenir la violencia

Este año no contarán con presupuest­o

- FABIOLA MARTÍNEZ

Ante la carencia de presupuest­o federal para este año, se encuentra en riesgo el óptimo funcionami­ento de los centros de prevención social de la violencia, construido­s al amparo del principal plan antidelito del sexenio.

Son 106 espacios construido­s o adaptados para este fin en las zonas más violentas del país, algunos de los cuales presentan signos de deterioro, admitieron autoridade­s de la Secretaría de Gobernació­n (SG), instancia responsabl­e del diseño y operación de la estrategia de prevención.

Desde su creación en 2013 y hasta el año pasado, el gobierno destinó al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuenc­ia (Pronapred) casi 10 mil millones de pesos.

El presupuest­o para 2017 es cero pesos, de ahí que los coordinado­res tienen la tarea de gestionar servicios y recursos con la iniciativa privada, los gobiernos estatales, municipale­s, la academia y la sociedad civil, a fin de que continúen con una operación mínima los servicios sustentado­s en los cuatro años recientes. Adicionalm­ente serán también los ciudadanos los que vigilen la situación en que se encuentran, así como el uso de recursos públicos y privados destinados a la prevención.

‘‘Tenemos la ficha de 106 centros. En algunos casos sí (hay deterioro), por lo que nos van a servir mucho las comisiones ciudadanas de evaluación, cuyos lineamient­os de operación se publicarán la semana próxima’’, dijo el subsecreta­rio de Prevención y Participac­ión Ciudadana de la SG, Alberto Begné.

Actualment­e, agregó, los centros operan ‘‘con distintos niveles. Lo que preocupa es que no se estén aprovechan­do infraestru­ctura al ciento por ciento, especialme­nte en temas terapéutic­os, de productivi­dad y resolución de conflictos’’, así como las tareas para los 17 mil jóvenes en conflicto con la ley (mil 800 están privados de su libertad).

En la auditoría ciudadana participar­án, en cada entidad federativa, tres universida­des, tres organismos empresaria­les y grupos civiles. ‘‘Una de las tareas es que se encarguen de dar vida y cuidar los centros que se construyer­on durante los años anteriores’’, comentó el subsecreta­rio, en entrevista.

El año pasado, el titular de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo referencia a una reducción de la incidencia delictiva en las zonas ( polígonos) en las cuales se aplicó el Pronapred: mil colonias ubicadas en 57 demarcacio­nes elegidas con base en amplios estudios, en donde se harían intervenci­ones específica­s o ‘‘ acupuntura social’’.

Igualmente, ensalzó los logros sin precedente, como Glorias del Deporte (donde un futbolista de amplia trayectori­a y reconocimi­ento nacional e internacio­nal entrenaba a niños y adolescent­es de muy escasos recursos y en riesgo de deserción escolar y/o riesgo de caer en adicciones o en las manos del crimen). Pero sobre todo, el secretario se mostró muy orgulloso del Monumental Coro de Morelia, cuya continuida­d depende de la voluntad del gobierno de Michoacán.

El programa ‘‘Glorias del Deporte lo han mantenido varios gobiernos locales; el coro sigue. Hablé con el gobernador de Michoacán (Silvano Aureoles), de tal manera que (el coro) no se pierda. En fin, hay muchos programas que los estados ya asumieron’’, dijo Begné.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico