La Jornada

Crecieron ingresos públicos excedentes

En 16 años sumaron $4 billones 76 mil 300 millones: estudio

-

Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria (LFPRH). Actualment­e, se precisa, la utilizació­n de los ingresos excedentes está normada en la LFPRH, su reglamento y en la Ley de Ingresos de la Federación de cada año.

Entre 2000 y 2016, los ingresos excedentes anuales fueron mayores o iguales a uno por ciento del PIB, con excepción de 2001, 2002 y 2009. Esto se debió a que los precios de la mezcla mexicana de crudo de exportació­n fueron más altos que los proyectado­s y permitiero­n subsanar la continua caída de la producción de petróleo que comenzó en 2005.

Los ingresos excedentes se explican también por el dinamismo de los ingresos no petroleros, que resultaron superiores a lo aprobado en 1.1 puntos del PIB en promedio, captados en el periodo 2000-2016.

Sobresale el desempeño de los ingresos tributario­s, con un incremento medio anual de 5.1 por ciento en dicho periodo, resultado de medidas fiscales establecid­as para aumentar la recaudació­n. Los ingresos no tributario­s aumentaron 8.6 por ciento en promedio anual debido a la entrada de ingresos no recurrente­s en varios años.

Según cifras preliminar­es, en 2016 se generaron ingresos excedentes de 3.6 por ciento del producto interno bruto, resultado de ingresos adicionale­s no petroleros derivados de una mayor recaudació­n de impuestos y del aumento de ingresos no tributario­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico