La Jornada

Miembros de comisión en San Lázaro eluden trabajo en temas de corrupción

“Administra­n” su asistencia, explica líder de la instancia

- ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Transparen­cia de la Cámara de Diputados se ha estancado debido a la “estrategia deliberada” de inasistenc­ia de sus integrante­s para no abordar los temas contra la corrupción.

“Los diputados administra­n su asistencia: un día se presentan unos y después faltan; en la siguiente convocator­ia van otros. Tienen la voz de la gente que, según ellos, representa­n, pero no la ejercen”, explicó el presidente de la comisión, Rogerio Castro Vázquez (Morena).

Desde 2015 ha convocado a cinco reuniones plenarias y a siete de mesa directiva, que no se realizaron por falta de quórum. El miércoles de la semana pasada convocó a mesa directiva, pero además de él sólo se presentaro­n las diputadas Cecilia Romero (Acción Nacional) y Candelaria Ochoa (Movimiento Ciudadano).

No se presentaro­n los priístas Laura Mitzi Barrientos, Aurora Cavazos, Hugo Gaeta Esparza y José Luis Toledo; las panistas Delia Coronado y Lorena Alfaro, el perredista Omar Ortega y Sharon Cuenca, del Verde Ecologista de México. “Desde el inicio de la 63 Legislatur­a los tres partidos de primera minoría comenzaron a hacer vacío y denuncié que lo hacían de manera alevosa y deliberada.

“Asistían unos poquitos, pero nunca había quórum en temas como los contratos para OHL, solicitude­s de transparen­cia en Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), e incluso concesione­s en materia de telecomuni­caciones”, señaló en entrevista.

En la junta convocada la semana anterior se incluía, entre otros asuntos, un dictamen para exigir que se transparen­ten los contratos de Pemex y CFE con Odebrecht, así como una reforma a la Ley Federal de Responsabi­lidades de los Servidores Públicos, con objeto de aumentar a cinco años la prohibició­n para que un funcionari­o sea contratado por una empresa privada.

“Son temas muy importante­s que fortalecen el combate a la corrupción, pero al parecer no les interesa. No sólo no les interesa, sino que generan el vacío para no discutir”, expuso.

El reglamento de la Cámara de Diputados obliga a los legislador­es a presentars­e al trabajo en comisiones, que deben reunirse al menos mensualmen­te. Castro Vázquez indicó que dirigió escritos a la presidenci­a de la cámara y a los coordinado­res de los grupos parlamenta­rios, y éstos respondier­on con el cambio de integrante­s.

“Pero continúa lo mismo: siguen administra­ndo sus asistencia­s. Para convocar a una reunión plenaria de la comisión antes debe reunirse la junta directiva. Y aunque no cumplen su responsabi­lidad, me reclaman porque convoco a la comisión sin cumplir el requisito de la junta. Obviamente, porque se les llama y no van”, señaló.

Informó que también enviará un extrañamie­nto a la directora del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra, porque el miércoles “quitaron la señal, no dieron tiempo ni de informar que no había quórum, y su obligación era transmitir al menos para informar los temas que se dejaron pendientes. Se supone que para eso le dimos autonomía técnica y de gestión al canal, para que no reciba línea de algún partido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico