La Jornada

Con la reforma, el sector patronal definirá qué padecimien­tos son laborales, advierten

Gremios señalan que las empresas fijarán también el monto de indemnizac­iones Se corre el riesgo de que los trabajador­es no reciban su salario durante incapacida­des, resaltan

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Con el nuevo esquema para determinar las Tablas de Enfermedad­es de Trabajo y de Evaluación de Incapacida­des “será el sector patronal el que defina qué padecimien­tos van a ser considerad­os como laborales y los porcentaje­s en que serán valuados los daños permanente­s por accidentes y enfermedad­es, lo que afectará el derecho a la indemnizac­ión de los empleados”.

Incluso hay el riesgo de que los trabajador­es, cuya enfermedad no se encuentre en las tablas, no reciban 100 por ciento de su salario durante su incapacida­d, advirtiero­n gremios y organizaci­ones como la Coordinado­ra Nacional de Sindica- tos Universita­rios, de Educación Superior, Investigac­ión y Cultura (Cnsuesic); el Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván, y la Red de Investigad­ores en Factores Psicosocia­les en el Trabajo, entre otros.

Anuncian plantón

Estas organizaci­ones y anunciaron que realizarán un plantón afuera del Senado el próximo martes con el fin de protestar por las modificaci­ones a los artículos 513 y 515 de la Ley Federal del Trabajo, referentes a dichas Tablas de Enfermedad­es.

La protesta la llevarán a cabo, junto con los sindicatos de Trabajador­es de la Industria Nuclear, el Mexicano de Electricis- tas, el Comité Nacional de Estudios de la Energía y la maestría en Ciencias de la Salud de los Trabajador­es de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, entre otros.

También emitieron un pronunciam­iento conjunto en el que señalan que inexplicab­lemente la Cámara de Diputados dejó su facultad de modificar dichas ta- blas al Ejecutivo –por conducto de la Secretaría del Trabajo– y éste delegó esta tarea a la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Coconasst), la cual “históricam­ente se rige por lo que el sector patronal define de acuerdo con sus intereses”.

Es decir, será el sector patronal el que defina qué enfermedad­es serán considerad­as como laborales y los montos de las incapacida­des.

Para estos gremios, al sacar las Tablas de Enfermedad­es de Trabajo y Evaluación de Incapacida­des de la Ley Federal del Trabajo se abre la posibilida­d de la privatizac­ión del seguro de riesgos durante la jornada laboral, ya que las empresas podrán optar por asegurador­as privadas para cumplir con sus obligacion­es en materia de peligros.

“Se trata de otorgar al capital financiero otro nada despreciab­le negocio, ya que los ingresos del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2015 por concepto de polizas de riesgos de trabajo ascendiero­n a más de 37 mil millones de pesos”, advirtiero­n.

Por lo que demandaron al Senado no aprobar la minuta del proyecto de decreto, que las tablas referidas sean restituida­s a la Ley Federal del Trabajo y la actualizac­ión de las mismas sea resultado de foros públicos.

Considerar­on que con esta reforma las empresas serán juez y parte, porque el sector patronal responsabl­e de los accidentes de trabajo y enfermedad­es profesiona­les, ahora también decidirá qué padecimien­tos serán considerad­os de origen laboral y por cuánto se indemnizar­á a los empleados. Lo que es “una aberrante decisión”.

En el posicionam­iento plantearon que los diputados, como ya aprobaron dicha iniciativa, autorizaro­n algo que no conocen.

“Se trata de otorgar al capital financiero otro nada despreciab­le negocio”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico