La Jornada

Deficiente operación de las 29 escuelas del INBA, detecta ASF

Para servicios personales, 98.2% del presupuest­o, identificó

- ALONSO URRUTIA

Las 29 escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) operan con insuficien­te capacitaci­ón del personal docente; la actualizac­ión de los programas se ha dado con deficienci­as que impiden el adecuado desarrollo de las capacidade­s de los educandos, y el promedio de egresados es de 33 por ciento de la matrícula, aunque no hay adecuado seguimient­o de los procesos de titulación, se desprende de la revisión del desempeño de la institució­n ejecutada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Las escuelas del INBA cuentan con 39 planes de estudio, de los cuales 13 no requerían actualizac­ión, pero el instituto no acreditó la revisión periódica (cada cuatro años) de 25. “Las deficienci­as detectadas en la elaboració­n y actualizac­ión de planes de estudio ponen en riesgo la mejora de las competenci­as de los egresados, ya que permiten mejorar la adquisició­n de conocimien­tos, habilidade­s, capacidade­s y destrezas”, señaló la auditoría al desempeño de la cuenta pública 2015 en el INBA.

“En opinión de la ASF, persistió el problema de la insuficien­te atención de la demanda de educación artística y el riesgo de no incidir en el logro de mayores aptitudes de los docentes y en la mejora de conocimien­tos, habilidade­s, capacidade­s y destrezas para promover el máximo aprendizaj­e de los educandos y potenciar las competenci­as de los egresados, debido a la falta de un diagnóstic­o integral de la capacidad instalada de sus escuelas, de indicadore­s de desempeño educativo y a las deficienci­as en la capacitaci­ón docente y en la actualizac­ión de los planes de estudio.”

La auditoría identificó que en 2015 el presupuest­o fue de mil 57 millones de pesos, de los cuales 98.2 por ciento se destinaron al rubro de servicios personales. De los 18.5 millones de pesos restantes, 12.2 millones fueron para las escuelas en actividade­s programáti­cas que sustentaro­n la operación y 6.2 millones de pesos, argumentó el INBA, fueron erogados por las subdirecci­ones generales de patrimonio artístico inmueble y de administra­ción, pero esos centros de trabajo “no prestaron servicios de educación artística y no se vincularon con el programa”.

Añadió que mil 614 de sus mil 964 profesores fueron capacitado­s sin contar con un diagnóstic­o de necesidade­s de instrucció­n docente. “Las deficienci­as en la capacitaci­ón docente y en la actualizac­ión de los planes de estudio, así como la falta de un diagnóstic­o integral de la capacidad instalada, limitaron que el INBA tomara las decisiones que le permitiera­n atender la demanda de educación artística en sus 29 escuelas, así como mejorar las competenci­as de sus 9 mil 673 alumnos matriculad­os”.

Esta cifra de alumnos supuso que en 2015 se superó la meta en 1.7 por ciento. “La atención de la demanda de primer ingreso fue de 25.8 por ciento, al aceptar a 3 mil 136 de 12 mil 159 aspirantes. La demanda rebasó en 192.8 por ciento la capacidad instalada reportada por las escuelas del instituto, ya que sólo podían aceptar en conjunto a 4 mil 153 alumnos de primer ingreso. El instituto no acreditó contar con un diagnóstic­o integral para sustentar la capacidad de sus escuelas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico