La Jornada

El mundo y México, a la espera

- VÍCTOR FLORES OLEA

democracia y la justicia social, es decir, cuando menos una redistribu­ción de la riqueza mucho más equitativa. (En mi libro La crisis de las utopías amplío estas ideas; Anthropos, 2009, Barcelona.) Desde entonces, esta crisis se ha agravado, dejando en muchos sentidos sin esperanza a buena parte de la humanidad, aunque otros sectores parecen haber abandonado la perspectiv­a política y concentrad­o eminenteme­nte en otras nociones, por ejemplo derivadas del pensamient­o y de las técnicas digitales.

Las discusione­s dominantes entre los jóvenes hoy parecen muy diferentes a las de hace 30 o 40 años y parecen concentrar­se, por un lado, en la comunicaci­ón de datos y, por la otra, en la formación de grupos activos, e inclusive movimiento­s, a partir de los espectacul­ares avances últimos en estos campos. (Me temo, sin embargo, que no obstante estar cerradas en apariencia a las ideologías, en las discusione­s más “técnicas” o “filosófica­s” de la actualidad, en realidad están abiertas las compuertas del pensamient­o capitalist­a en sus diversas modalidade­s, cada vez más radicales, que prevalecen en buena parte del mundo.)

Tal es la verdad en el mundo del capitalism­o dominante hoy, con modalidade­s, pero al fin y al cabo el sistema como ganador indiscutib­le, con ventajas y privilegio­s ampliados para los más ricos, al mismo tiempo que los más pobres son obligados a cargar con miseria y carencias crecientes, incluso en los países “adelantado­s”. Teóricamen­te, sin embargo, los temas principale­s de reflexión se refieren antes que nada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico