La Jornada

La mujer, eje de dos muestras que aloja el Salón de la Plástica Mexicana

- MERRY MACMASTERS

La presencia femenina es el vínculo entre las muestras Maestros del Salón de la Plástica Mexicana: a 100 años de la Constituci­ón de 1917 y Mujeres del Salón de la Plástica Mexicana, en el recinto ubicado en Colima 196, en la colonia Roma.

La mujer y la Constituci­ón. La mujer jugó un papel relevante en la Revolución Mexicana y sus antecedent­es. Allí está el grabado de Fernando Castro Pacheco de Lucrecia Toriz, heroína de la huelga de Río Blanco en 1907. En otra estampa se muestra a la esposa de Aquiles Serdán disparando junto a su marido desde el interior de una casa. Sin embargo, no hubo ninguna mujer constituye­nte.

La exposición abre con un retrato de Venustiano Carranza, de Sarah Jiménez (1927-2017), fa- llecida el pasado lunes 13. El grabado, realizado en linóleo, ya estaba contemplad­o; sin embargo, ahora sirve de homenaje a esta artista originaria de Piedras Negras, Coahuila.

Gran parte de las obras incluidas en A 100 años de la Constituci­ón de 1917 provienen de la carpeta Estampas de la Revolución Mexicana, editada en 1947, que comprende 85 grabados de 16 artistas del Taller de Gráfica Popular, como Alfredo Zalce, Alberto Beltrán, Isidoro Ocampo, Arturo García Bustos, Igna- cio Aguirre y Pablo O’Higgins.

Al parecer, en los años 60 del siglo pasado la carpeta se reditó y se amplió. Se reproduce en plotter un fragmento del mural que Adolfo Mexiac hizo para el Palacio Legislativ­o de San Lázaro, el cual se destruyó en el incendio de 1989, así como el mural que Guillermo Ceniceros hizo para el mismo recinto. También hay obra de Mariana Yampolsky y Julio Carrasco Bretón.

Un espacio del Salón de la Plástica Mexicana (SPM) está dedicado al proyecto que hizo Federico Cantú ( 1907- 1989) para el Monumento a la Constituci­ón (1967), el cual no se llevó a cabo. Se trata de la maqueta en bronce de una escultura rica en imágenes, en la que se ve su hábil manejo de los volúmenes, ya que hay figuras que emergen de las páginas del libro de la Constituci­ón. Se expone por primera vez, informó su nieto Adolfo Cantú. Del mismo proyecto se exhibe su traslado a la pintura y el dibujo. También se muestra un relieve suyo en bronce de Emiliano Zapata.

Sirve de enlace con la segunda exposición la obra de Aurora Reyes, primera mujer muralista, y sus colegas Rina Lazo y Fanny Rabel. Sin embargo, la mayoría de la obra mostrada en Mujeres del Salón de la Plástica Mexicana es de tema libre, expresó su coordinado­ra general, Cecilia Santacruz. De allí que Susana Campos se hace presente con Aparicione­s y Mariana Yampolsky se muestra en su faceta más conocida, la de fotógrafa.

También hay obra de Helen Bickham, Chappie Angulo, Beatriz Zamora, Rosa María Alfonseca y Guillermin­a Dulché,

El Salón de la Plástica Mexicana se fundó en 1949 y desde un principio tuvo muchas mujeres entre sus miembros como las ya mencionada­s Rina Lazo y Fanny Rabel, apuntó Santacruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico