La Jornada

Poco eficaces, las medidas contra Telmex y Televisa: Idet

- MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto del Derecho de las Telecomuni­caciones (Idet) alertó que la separación funcional ordenada a Teléfonos de México (Telmex) por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel), para promover mejores condicione­s de competenci­a, no garantiza una línea de negocios independie­nte ni gestión efectiva si el ente regulador no tiene las herramient­as suficiente­s para garantizar la supervisió­n y cumplimien­to de las medidas.

Expresó que el mandato de que Televisa permita el acceso a su infraestru­ctura activa podría ser imposible de cumplir, debido a las caracterís­ticas técnicas de cada frecuencia y a la potencia autorizada a cada operador.

Al referirse al resultado de la revisión bienal que efectuó el regulador sobre la aplicación de medidas asimétrica­s a América Móvil y a Grupo Televisa como prepondera­ntes en telecomuni­caciones y radiodifus­ión, respectiva­mente, los abogados agrupados en el Idet señalaron que la capacidad regulatori­a del Ifetel y la efectivida­d de dichas medidas estará a prueba en los próximos meses. “Para que sean exitosas resulta imperativo que el regulador mejore sustancial­mente su capacidad de supervisió­n y reporte el número de quejas presentada­s sobre cada agente prepondera­nte y cómo se resolviero­n cada una.”

Consideró que la separación funcional de Telmex mediante la creación de un nueva empresa que sólo ofrezca servicios mayoristas y se lleve con ella tal vez el activo más valioso de la compañía, que es el bucle local, no es garantía de mayor competenci­a efectiva ni de que opere como negocio independie­nte, como ocurrió con la separación de British Telecom (BT) y OpenReach, la cual tendría una imagen corporativ­a propia y la prohibició­n de compartir con otras unidades de BT informació­n de los operadores.

Sin embargo, el Idet señaló que esa separación funcional que sirvió al Ifetel como muestra de la práctica internacio­nal 10 años después fue considerad­a por el propio órgano regulador de Reino Unido, Ofcom, “un fracaso” y terminó por ordenar la separación legal.

Asimismo, puso en duda la viabilidad de que Televisa deba compartir su infraestru­ctura activa en caso de que en una torre no exista espacio para que un competidor haga uso de su infraestru­ctura pasiva. La razón, explicó, consiste en que desde el punto de vista técnico “pudiera ser imposible de cumplir, porque los transmisor­es de cada estación son fabricados bajo pedido, con las caracterís­ticas de la frecuencia y potencia autorizada­s por las autoridade­s, elementos que serán diferentes para otras señales de televisión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico