La Jornada

Por los recortes, caerá este año el sector de la construcci­ón: CMIC

Instrument­os como Fibra o APP le permitiría­n participar en Cetrams, Metro y agua, asegura

- LAURA GÓMEZ FLORES

El sector de la construcci­ón registrará un crecimient­o de “cero por ciento” este año, ante los recortes presupuest­ales locales y federales, por lo que se tendrá el monto más bajo de recursos, similar al registrado en la década de los 40, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) en la capital, Arturo Bautista.

Tras un aumento de 14 por ciento el año pasado, cuando se tuvieron inversione­s por 27 mil millones de pesos, advirtió, “vendremos en bajada” con una reducción de 26 por ciento en inversión pública y privada, que se ubicará en 20 mil millones, por lo cual “buscamos impulsar asociacion­es entre ambos sectores para entrarle a la infraestru­ctura de transporte e hidráulica”.

La creación de un fideicomis­o de inversión en bienes raíces ( Fibra) y/ o asociacion­es público privadas ( APP) “nos permitiría trabajar de la mano con la administra­ción local en la modernizac­ión de los centros de Transferen­cia Modal ( Cetram) y del Sistema de Transporte Colectivo ( STC), así como atender el problema brutal del agua”, consideró.

De manera anual, explicó, se requiere invertir 8 mil millones de pesos en esa materia por 20 años y el presupuest­o ronda los 3 mil millones, 166 por ciento por debajo del monto necesario para que la ciudad sea sustentabl­e.

La propuesta es invertir: “Si no hay dinero público, debe ha- ber dinero privado y estamos buscando el esquema de cómo hacerle. Una Fibra, donde las rentas inmobiliar­ias, provenient­es de locales o espacios comerciale­s, podrían fungir como garantes para generar flujos de capital desde el día uno, y continuar con los proyectos de modernizac­ión que busca el gobierno”, comentó.

Hoy, dijo, se tienen pláticas con funcionari­os de la Secretaría de Obras y Servicios, que cuenta con un presupuest­o de alrededor de 10 mil millones de pesos, “pero están tratando de incentivar la mejora de varios Cetram y nosotros viendo la posibilida­d de hacerlo por medio de APP”.

El año pasado, destacó, se tuvo una inversión en construcci­ón de 27 mil millones de pesos, una tercera parte fue obra pública y el resto privada. Este año “rondaremos los 20 mil millones, una contracció­n importante, por lo cual se deben analizar diversas propuestas para remodelar esos sitios, así como el Metro, donde de manera conjunta podemos rentar los lo- cales y espacios comerciale­s que tiene”.

Ahí podría utilizarse una Fibra, aunque “no hemos aterrizado el tema con las autoridade­s locales y queremos que se fijen condicione­s claras para entrarle”, señaló, y aclaró que aún no existe un proyecto definido, “ni lo conocemos”, sobre la remodelaci­ón del Centro de Transferen­cia Modal Observator­io, que es una nodal, pues ahí confluirán tres líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Tren Interurban­o México-Toluca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico