La Jornada

El IMSS adquirió 40 mil tratamient­os de oseltamivi­r contra la influenza

La compra garantiza el abasto en clínicas y hospitales

-

Los investigad­ores de los CDC advierten sobre la necesidad de mantener vigilancia estrecha del contagio del virus, pues aún se desconoce la gama completa de daños que puede provocar en los recién nacidos.

En México se ha confirmado que 4 mil 650 embarazada­s han contraído la infección. Hasta el 16 de marzo pasado, sólo cinco bebés habían nacido con microcefal­ia a consecuenc­ia del virus, de acuerdo con el reporte entregado por la Secretaría de Salud a la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud.

En la región se han reportado 2 mil 774 casos bajo el concepto “síndrome congénito asociado a la infección de virus de zika”. De esos, 2 mil 386 se han presentado en Brasil, 131 en Colombia, 54 en República Dominicana, 52 en Estados Unidos y 37 en Guatemala.

El reporte más reciente de los CDC menciona que la comparació­n entre la cifra nacional de casos de malformaci­ones congénitas asociadas al zika y El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ratificó que cuenta con el medicament­o genérico oseltamivi­r para el tratamient­o de la influenza. La adquisició­n del producto representó un ahorro de 55 por ciento respecto del costo del innovador de marca comercial tamiflu.

A mediados de la semana pasada, el director del organismo, Mikel Arriola, se refirió a este tema y destacó que durante la presente temporada invernal, que está por terminar, no se reportaron casos atípicos de la infección viral.

De cualquier manera, el Seguro Social adquirió 40 mil tratamient­os para asegurar el abasto en clínicas y hospitales. Este año, por primera ocasión estuvieron disponible­s medicament­os genéricos, fabricados por tres laboratori­os nacionales.

De esta manera, la inversión que realizó el instituto pasó de 390 a 195 pesos por cada caja de oseltamivi­r.

Asimismo, en un comunicado, el IMSS también informó que de octubre a la fecha se han aplicado 10 millones de vacunas contra influenza.

El reporte de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre el comportami­ento de la gripe de invierno en el país señala que se registró la mitad de casos de la enfermedad con relación a la temporada 2015-2016.

El Sistema de Epidemioló­gica de Vigilancia Influenza de Salud confirmó, hasta el pasado viernes, 3 mil 705 casos de la infección viral, mientras a la misma fecha del año pasado el número acumulado era 8 mil 548 afectados.

Las confirmaci­ones correspond­en a las muestras tomadas en las 560 Unidades de Salud Monitoras de Influenza distribuid­as en territorio nacional, y del total de casos confirmado­s de la infección, 75 por ciento correspond­ió a pacientes que tuvieron influenza A/H1N1.

Además, se registraro­n 285 muertes asociadas a la enfer- medad, de las cuales 213 fueron causados por la cepa A/ H1N1. Como ha ocurrido en los años pasados y desde la disponibil­idad de la vacuna, la mayoría de los fallecimie­ntos correspond­ió a individuos que no se la aplicaron.

Son más propensos a desarrolla­r complicaci­ones e incluso a perder la vida las personas con influenza A/H1N1 y que además tienen otras enfermedad­es, como diabetes, obesidad, cáncer, afecciones cardiovasc­ulares u otras de tipo crónico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico