La Jornada

Biotecnolo­gía, el instituto con más patentes en la UNAM; 88, recientes

Aumentaría­n si se cambia normativid­ad interna: investigad­or

- EMIR OLIVARES ALONSO

El Instituto de Biotecnolo­gía (IB) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) es la entidad con más patentes en la casa de estudios.

Esta instancia, con sede en Cuernavaca, Morelos, tiene 207 solicitude­s y le han otorgado 88 patentes en años recientes.

Desde su surgimient­o, en 1982, uno de los objetivos del IB es el desarrollo de tecnología. Sin embargo, para que el número de patentes otorgadas continúe creciendo, es necesario que la UNAM tenga como uno de sus propósitos el desarrollo de tecnología competitiv­a, de preferenci­a en conjunto con el sector produc- tivo, aseveró Mario Trejo Loyo, secretario técnico de Gestión y Transferen­cia de Tecnología de la Secretaría de Vinculació­n del IB.

Esta normativid­ad interna podría estar limitando las actividade­s, porque si se desarrolla una invención importante y no se consigue una empresa que quiera invertir, debería permitirse la asociación con otras personas para crear una empresa –sin que haya un conflicto de interés– y llevar al mercado la nueva tecnología.

“Hay una oportunida­d de mejorar las políticas internas. A pesar de que los cambios en la Ley de Ciencia y Tecnología dicen que las institucio­nes deben adecuar su normativid­ad, realmente aún es necesario adecuarla en este momento en la universida­d para poder apoyar y promover este tipo de actividade­s”, sostuvo.

Informació­n del Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o asienta que el año pasado el IB de la UNAM obtuvo seis nuevas patentes. De ellas, cuatro se otorgaron en México, por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, una por la Oficina de Patentes en Canadá y otra más en Brasil. De las seis, cuatro ya fueron licenciada­s a empresas.

Trejo Loyo explicó que una de las cuatro nuevas patentes otorgadas en México se centra en la búsqueda de un antiveneno eficaz contra los efectos de la picadura del alacrán sudafrican­o Parabuthus granulatus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico