La Jornada

México y Dinamarca reiteran compromiso en favor del libre intercambi­o comercial

Inaugura Peña Nieto terminal especializ­ada de contenedor­es, que tuvo inversión danesa

- GEORGINA SALDIERNA LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

México y Dinamarca ratificaro­n aquí su apuesta por el libre comercio y la construcci­ón de puentes en lugar de barreras en esta materia.

Al inaugurar la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es II, que tuvo una inversión danesa de 10 mil millones de pesos, el presidente Enrique Peña Nieto destacó su convicción en favor del intercambi­o comercial libre, la apertura al mundo y la construcci­ón de puentes que unan al país con otras partes del mundo, y que eso sea la fórmula y el mecanismo que depare bienestar a la sociedad.

El mandatario estuvo acompañado por el primer ministro de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, quien por su lado se pronunció por destruir las barreras al comercio. “No debemos construir nuevos muros ni barreras, porque no se trata de un juego suma cero, sino que tiene que ver con darle a todo el mundo la oportunida­d de ganar”, subrayó.

Agregó que el libre intercambi­o comercial puede crear más riqueza para todo el mundo, y señaló que esta ha sido la clave del éxito de su país.

Ante directivos y trabajador­es de la empresa Maersk, que manejará la terminal portuaria, los gobernador­es de Michoacán, Silvano Aureoles, y de Guerrero, Héctor Astudillo, así como el secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, entre otros funcionari­os federales y estatales, Peña Nieto explicó que con la terminal es- pecializad­a Lázaro Cárdenas duplica su capacidad de manejo de contenedor­es de carga.

Recordó que en 2012 los puertos mexicanos estaban saturados, pero si se quería apostar por el libre comercio, era necesario ampliar su capacidad de carga. En 2012 su aforo era de 260 millones de toneladas al año, y se fijó la meta de duplicar esa cifra.

El jefe del Ejecutivo federal aseguró que a lo largo de su administra­ción se ha logrado extender dicha capacidad, y en la actualidad los puertos manejan 5 millones de contenedor­es, lo que representa 405 millones de toneladas de carga anualmente.

Con ello, México se ha colocado como el tercer país en América Latina que maneja el mayor número de conteneder­os, después de Brasil, con 9 millones, y Panamá, con 7 millones, resaltó a un lado de las grúas de la terminal.

Para ilustrar la importanci­a de la modernizac­ión y ampliación de los puertos, así como el aumento de su aforo, Peña Nieto dijo que si se pusiera un contenedor tras otro significar­ía prácticame­nte cuatro veces la distancia de la frontera de México con Estados Unidos, esto es, 12 mil kilómetros de extensión.

También destacó la importanci­a geográfica de Lázaro Cárdenas, pues es un punto de conexión con Asia y toda la costa oeste de América Latina.

Ruiz Esparza señaló que con la apertura de la terminal especia- lizada, el puerto michoacano se convierte en uno de los más importante­s de Latinoamér­ica, pues las nuevas instalacio­nes cuentan con tecnología de última generación y están ubicadas sobre una extensión de 47 hectáreas. Tienen además 750 metros de muelle.

El funcionari­o añadió que poseen capacidad para mover 1.2 millones de contenedor­es al año y atender la demanda de buques de gran calado. Con sus grúas pueden movilizar la mercancía a las 10 líneas de ferrocarri­l.

Por su lado, la empresa APM Terminals Lázaro Cárdenas, división portuaria de Maersk y que invirtió capital, informó que su objetivo es atender los mercados asiáticos y de América, incluido el de México.

 ??  ?? Acompañado del primer ministro de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, funcionari­os y gobernador­es, el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha en Lázaro Cárdenas la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es II ■ Foto Presidenci­a
Acompañado del primer ministro de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, funcionari­os y gobernador­es, el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha en Lázaro Cárdenas la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es II ■ Foto Presidenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico