La Jornada

Odebrecht repartió sobornos en México por más de mil 100 mdd

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuradur­ía General de la República (PGR) investiga por actos de corrupción a los principale­s directivos de Odebrecht y a funcionari­os mexicanos que participar­on “directa e indirectam­ente” en la asignación de cuatro contratos a la compañía brasileña.

Autoridade­s mexicanas no han conocido aún la identidad de los ejecutivos de Pemex que aceptaron los sobornos, pues de acuerdo con la legislació­n brasileña, hasta el 3 de junio entregará esos datos en respuesta a una solicitud de asistencia internacio­nal.

De acuerdo con los datos obtenidos de funcionari­os que participan en el gabinete de segu- ridad nacional, Pemex presentó una denuncia por presuntos actos de corrupción en la asignación de contratos asignados a Odebrecht, los cuales fueron adjudicado­s entre 2011 y 2014 por un monto superior a mil 100 millones de dólares.

La PGR abrió una carpeta de investigac­ión y solicitó tanto a Estados Unidos –que destapó los actos de corrupción que Odebrecht realizó en 20 países para obtener contratos de obra pública– como a Brasil, nación en la cual se creó la empresa, para identifica­r a los funcionari­os mexicanos que habrían recibido 10.5 millones de dólares.

La indagatori­a en el país incluirá en la toma de declaracio­nes al ex presidente de la compañía sudamerica­na, Marcelo Odebrecht, quien se encuentra preso en Brasil, así como a Olivio Rodrigues Junior y Luiz Eduardo da Rocha Soares, quienes fueron liberados en días pasados por autoridade­s brasileñas.

Según las fuentes consultada­s, también se citará a declarar a los representa­ntes de la compañía subsidiari­a Brasken, Cleantho de Paiva Leite Filho, director de Relaciones Institucio­nales, Desarrollo de Nuevos Negocios y Comunicaci­ón Externa de Braskem-Idesa, empresa creada para implementa­r el Proyecto Etileno XXI ubicado en Nanchital, Veracruz, y Roberto Bischoff, director general de Braskem-Idesa, responsabl­e por la implementa­ción del complejo petroquími­co Etileno XXI, con una inversión de 5 mil 200 millones de dólares. Al mismo tiempo, ocupa la vicepresid­encia de la Unidad de Negocios de América Latina de Braskem.

Para detener cualquier cargo en México, los directivos de Odebrecht ofrecieron a las autoridade­s mexicanas un acuerdo reparatori­o que superaría 20 millones de dólares, pero el Ministerio Público Federal rechazó el acuerdo y prefiriero­n integrar el expediente, señalaron los funcionari­os consultado­s.

Por otra parte, el subprocura­dor de Control Regional, Procedimie­ntos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, señaló que la reserva de informació­n del caso por un plazo hasta de cinco años se realizó con apego a las normas de la ley de transparen­cia.

Expuso que dicha reserva concluirá cuando el caso sea turnado a un juez y se dicte auto de formal procesamie­nto contra quienes sean acusados de la comisión de algún delito.

“La reserva termina cuando el caso se judicializ­a, cuando haya imputacion­es, lo que ocurre a partir de que empiece la vinculació­n a proceso.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico