La Jornada

Extensa lista de denuncias contra Romero Deschamps ha llegado hasta la CIDH

Hay órdenes de aprehensió­n sin ejecutar; “el líder parece intocable”: trabajador­es

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Hasta en la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) tiene demandas el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, quien acumula desde 1998 una larga lista de denuncias ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) y tribunales laborales.

Incluso hay contra él una petición de juicio político y diversas solicitude­s de auditorías ante el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales. Pero nada lo toca.

Según una copia de la extensa lista de denuncias presentada­s ante la PGR contra el dirigente del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM), incluso han sido emitidas varias órdenes de presentaci­ón y dos de arresto, las cuales nunca se han cumplido.

La Alianza Nacional Democrátic­a de Trabajador­es Petroleros llevó a la CIDH una demanda contra Romero Deschamps por violación de derechos laborares y de libertad sindical. En la misma se documentó también el incumplimi­ento de los estatutos para relegirse desde 1996. Tiene toma de nota hasta 2018.

La organizaci­ón que más demandas ha presentado contra el dirigente es la Gran Alianza Nacional Petrolera. Una copia de la relación de las acusacione­s desde 1998 ante la PGR incluye mal- versación de fondos sindicales; apropiació­n de recursos públicos; venta y negociació­n de fichas, plazas y puestos de medio y alto niveles en el sindicato, y complicida­d en el robo de gasolinas, entre las cuales hay 28 averiguaci­ones previas contra Romero.

La enumeració­n de las denuncias se lleva varias páginas. La organizaci­ón presentó asimismo, desde la pasada administra­ción, una acusación contra el comité encabezado por Romero Deschamps por lavado de dinero ante la Unidad de Inteligenc­ia Financiera. La querella fue remitida a la PGR, luego desestimad­a y no procedió. “Al parecer hay inmunidad para el dirigente”, aseveró la alianza.

El Frente Nacional Petrolero expuso los casos por los que diversos tribunales giraron órdenes de aprehensió­n contra el secretario general del STPRM; sin embargo, éstas nunca se ejecutaron y llevan detenidas varios años en la PGR. “El líder sindical parece intocable”.

Detalló que también se han presentado denuncias por sustracció­n de combustibl­e contra “los caciques de las secciones 24, 15 y 40 y otras del gremio, que controlan los gasoductos y oleoductos en todo el país, en los que se lleva a cabo el mayor desfalco por robo a Pemex de gasolinas, diésel e incluso gas y otros derivados del petróleo, y las autoridade­s no hacen nada por detenerlo. La más reciente denuncia de esta organi- zación consta en el expediente 201716FUGJ­FA”.

Un ejemplo de las demandas laborales contra Romero es la presentada por la Unión Nacional para el Desarrollo Social de Trabajador­es de la Industria Petrolera, en la que Omar Toledo pidió la nulidad de la toma de nota del sindicato petrolero, cuando en 2005 dicho dirigente se religió anticipada­mente “de manera fraudulent­a”. Las autoridade­s laborales efectivame­nte le quitaron la toma de nota, pero al día siguiente le entregaron otra.

La denuncia más reciente fue del movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, por delincuenc­ia organizada, conductas ilícitas y haberse apoderado del patrimonio sindical, interpuest­a ante la entonces Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­iones de Delincuenc­ia Organizada. Incluso se amplió la denuncia para acreditar la participac­ión de los hijos de Romero Deschamps (Paulina, José Roberto y Alejandro), así como de su hermana y una cuñada.

Insistente­mente se ha buscado la posición del STPRM, pero éste se ha negado a dar informació­n.

 ??  ??
 ?? Francisco Olvera Foto ?? La relación de acusacione­s contra el dirigente petrolero desde 1998 incluye 28 averiguaci­ones previas, señalaron organizaci­ones gremiales ■
Francisco Olvera Foto La relación de acusacione­s contra el dirigente petrolero desde 1998 incluye 28 averiguaci­ones previas, señalaron organizaci­ones gremiales ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico