La Jornada

Sube a 42 la cifra de muertos en las protestas contra Maduro en Venezuela

- AP, AFP, NOTIMEX, DPA Y REUTERS CARACAS.

Cuatro personas murieron entre el lunes y este martes por heridas de bala durante las protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con lo que se eleva a 42 la cifra de víctimas mortales en seis semanas de manifestac­iones, pese a lo cual, la oposición prepara más marchas.

Un joven de 17 años falleció la madrugada de este martes tras recibir el lunes un disparo en la cabeza cuando un grupo armado atacó una protesta en el municipio de Pedraza, estado de Barinas, informó la Fiscalía General. Poco antes, otro manifestan­te de 31 años falleció mientras era atendido por una herida de bala en los disturbios en San Antonio de Los Altos, estado de Miranda.

El lunes, otro hombre de 33 años falleció por impacto de bala en una manifestac­ión en Capacho, y un joven de 18 años falleció en Palmira, ambas localidade­s ubicadas en Táchira.

Las manifestac­iones se desarrolla­ron en varias ciudades del país como parte del plantón nacional al que convocó la alianza opositora Mesa de la Unidad De- mocrática (MUD), que implicó el bloqueo por varias horas de más de 50 vías en varios estados.

Durante las manifestac­iones se reportaron varios heridos, entre ellos tres policías del estado de Carabobo, además de que fueron detenidas unas 92 personas en Miranda, Bolívar, Carabobo, Mérida, Táchira y la isla de Margarita, reportó la organizaci­ón humanitari­a Foro Penal Venezolano.

Con estos 42 muertos desde el primero de abril, esta ola de manifestac­iones se perfila como la más trágica de los años recientes y está a punto de igualar el resultado fatal de 43 fallecidos de las movilizaci­ones contra Maduro entre febrero y mayo de 2014.

No obstante, la MUD arreció su agenda de protestas y convocó a marchas nocturnas para el miércoles; el jueves se planea una movilizaci­ón hacia el Ministerio de Interior, y para el sábado está prevista una manifestac­ión en todo el país denominada “Somos millones, sigue la resistenci­a”, informó Freddy Guevara, vicepresid­ente de la Asamblea Nacional (Congreso) de mayoría opositora.

“Es una embestida de la derecha fascista”, señaló Néstor Reverol, ministro de Interior, al calificar los disturbios del lunes de “actos terrorista­s”.

En este contexto, médicos protestaro­n afuera de cinco centros hospitalar­ios de Caracas. Para el miércoles, el gremio de médicos convocó a marchas hacia el Ministerio de Salud.

Según la Federación Médica Venezolana, los hospitales funcionan con apenas 3 por ciento de los medicament­os e insumos requeridos, mientras la Federación Farmacéuti­ca sostiene que la escasez de medicinas llega a 85 por ciento.

Al continuar su ofensiva contra el gobierno bolivarian­o, el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos, Luis Almagro, llamó a las fuerzas armadas venezolana­s a detener la “represión” contra las manifestac­iones opositoras, al advertir que los asesinatos y torturas constituye­n “crímenes de lesa humanidad.

“Las fuerzas armadas no pueden seguir matando y torturando impunement­e”, advirtió.

El secretario general de la OEA responsabi­lizó de las muertes en las protestas a Néstor Reverol, ministro del Interior; a Vladimir Padrino, de Defensa, y a Antonio Benavides Torres, jefe de la Guardia Nacional.

El Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de Naciones Unidas se reunirá este miércoles a puertas cerradas para discutir la crisis en Venezuela, informaron diplomátic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico