La Jornada

Apremian vecinos a decretar la moratoria inmobiliar­ia; “colonias se están secando”

-

El desarrollo inmobiliar­io fue nuevamente tema de queja por vecinos de diferentes colonias, tanto por el tema de la escasez de agua que están provocando, como por las irregulari­dades detectadas en la emisión de escrituras para algunos proyectos.

En una reunión informativ­a sobre la iniciativa de ley de sustentabi­lidad hídrica, vecinos de varias colonias pidieron a la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, Wendy González, detener la discusión del proyecto –que busca descentral­izar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex)– por considerar que abre la puerta a su privatizac­ión, y solicitar al gobierno local “la moratoria inmobiliar­ia”, porque este negocio está secando a las colonias populares.

En la reunión, Juan Ayala, de la delegación Miguel Hidalgo, expuso que colonias como las Argentinas, México Nuevo y San Joaquín, por las grandes construcci­ones que se levantan al vapor en ellas se han quedado sin agua hasta cinco días “en lo que se llenan las cisternas de los grandes edificios”.

Anteriorme­nte esas colonias contaban con cinco pozos de la cervecería Modelo y la textilera Santa María de Guadalupe, “que surtían de agua a las colonias populares; pero cuando estas empresas se van, los pozos quedan a merced de la usura inmobiliar­ia y a nosotros nos restringen totalmente el servicio”, por lo que pidió la moratoria inmobiliar­ia.

Por otra parte, la delegación Miguel Hidalgo presentó de manera formal la denuncia penal en contra del titular de la notaría pública 126, Salvador Ximénez Esparza, ante la Procuradur­ía General de Justicia del estado de México, por certificar la escriturac­ión de departamen­tos con documentos apócrifos.

Las autoridade­s delegacion­ales confirmaro­n la intervenci­ón del notario público, radicado en Chalco, en dos construcci­ones ilegales: una en el edificio Laguna de San Cristobal 69, en la colonia Anáhuac, y otra en Minería 88, en la colonia Escandón.

“Detectamos que se convalidan usos de suelo falsos para que se puedan vender los departamen­tos en detrimento de las personas que ahí compraron”, aseguraron las autoridade­s, tras señalar que ya se realizó otra denuncia en la Procuradur­ía General de Justicia capitalina.

Sobre este asunto, el consejero jurídico del gobierno local, Manuel Granados, informó que se revisarán los mecanismos para el registro de escrituras de las nuevas edificacio­nes con las delegacion­es políticas, el Colegio de Notarios y el Registro Público ante los casos detectados en Miguel Hidalgo de escriturac­ión con documentos apócrifos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico