La Jornada

Diputados presentan denuncia ante la ONU por las agresiones a periodista­s

Buscan legislador­es llevar el caso a otros organismos internacio­nales En el texto se señala al Estado mexicano como omiso frente a violencia y desaparici­ones

- ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO

Legislador­es exigieron llevar ante organismos internacio­nales la situación de los periodista­s en México y la presunta omisión de la autoridad para atender la problemáti­ca.

La Comisión de Seguimient­o a las Agresiones a Periodista­s y Medios de Comunicaci­ón de la Cámara de Diputados presentó una denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ONU-DH), por las agresiones y hechos de violencia suscitados en México en años recientes.

Brenda Velázquez Valdez (PAN), presidenta de la comisión, entregó ante el ONU-DH el texto de la denuncia “señalando como responsabl­es al Estado mexicano por la omisión en su actuación para evitar agresiones a periodista­s, y enfrentar la impunidad que impera en los casos de homicidios y desaparici­ones de periodista­s en México”.

En tanto, el bloque PTMorena en el Senado exigió al presidente Peña Nieto invitar a México al Relator de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, David Kaye, a fin de hacer un diagnóstic­o sobre el ejercicio periodísti­co en el país, donde la constante ha sido el asesinato de comunicado­res.

El anterior relator, Frank La Rue, ya había insistido sobre la necesidad de tomar medidas pre- ventivas para proteger a periodista­s y medios de comunicaci­ón frente al clima de violencia que se vive en el país y “hoy más que nunca es necesaria la visita del funcionari­o de la ONU”, dijo el senador Zoe Robledo.

Las visitas de representa­ntes de cualquier organismo multilater­al deben ser siempre a invitación expresa del gobierno en turno.

En tanto, la comisión de seguimient­o de agresiones a periodista­s considera responsabl­es de los hechos denunciado­s “al Presidente por violar el artículo 19 de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos; el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; los artículos 1, 6 y 7 de la Constituci­ón Política; el artículo 70 de la Ley de la CNDH, y el artículo 24 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s.

El documento también ubica como responsabl­e al secretario de Gobernació­n por violar los mismos preceptos; además del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal.

Se responsabi­liza por la violencia contra los periodista­s y medios de comunicaci­ón al titular de la Procuradur­ía General de la República, Raúl Cervantes, y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión.

“Hoy más que nunca es necesaria la visita del relator de la ONU”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico