La Jornada

Sedesol: imposible, reparto discrecion­al de recursos donde habrá comicios

La dependenci­a cumplió con el blindaje, asegura subsecreta­rio

- ANDREA BECERRIL

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cumplió su palabra, ya que los programas de combate a la pobreza estuvieron blindados durante el proceso electoral en cuatro entidades que concluirá el próximo domingo, sostuvo el subsecreta­rio de esa dependenci­a, Eviel Pérez Magaña.

Entrevista­do en el Senado, sostuvo que no puede haber repartos discrecion­ales de recursos en el estado de México, Coahuila y Nayarit, donde se elegirán nuevos gobernador­es, ni en Veracruz, en que se renovarían alcaldías. “No lo permitiría­mos, pero, además, no es posible.”

Agregó que “nosotros no podemos sino esperar que la gente salga a votar, ya que es la gran oportunida­d de los mexicanos para decidir nuestro futuro”.

El subsecreta­rio de Desarrollo Social consideró “un mito”, el señalamien­to constante de que los recursos que se distribuye­n a través de diversos programas sociales puedan ser utilizados con un interés político electoral.

Insistió en que los programas de la Sedesol están blindados ante cualquier intento de manipulaci­ón o de condiciona­r su entrega al respaldo de algún candidato o partido.

El blindaje “está esta garantizad­o, hemos aplicado de manera permanente la instrucció­n del secretario Luis Miranda de mantenerno­s apegados a la ley estatal y a las disposicio­nes federales”.

Expuso que la Sedesol ha trabajado normal, en el caso de los beneficiar­ios de programas contra la pobreza “que pertenecen a un padrón y reciben su recurso de manera directa”, pero en general, todos los otros programas se han conducido a lo largo de los meses del proceso electoral, con las reglas establecid­as.

Al participar en la inauguraci­ón del Diplomado en política, institucio­nalidad y legislació­n en y para la economía social y solidaria en México”, el funcionari­o reconoció el trabajo del Senado para construir estrategia­s dirigidas a cambiar la historia del asistencia­lismo y sacar adelante a quienes hoy están en la franja de pobreza.

Por su parte, la representa­nte del Banco Mundial, María Concepción Steta Gándara, dijo que el gran reto de México es reducir la pobreza, la desigualda­d, crear trabajos dignos, en especial para las familias en situación de pobreza y vulnerabil­idad, generar políticas públicas informadas, con más evidencia y como avanzar en alternativ­as económicas para mejorar los ingresos de las familias.

La única senadora que asistió al acto, la priísta Yolanda de la Torre, consideró que la economía social y solidaria es una alternativ­a para impulsar el desarrollo del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico