La Jornada

Llevan arte y cultura a espacios públicos de la delegación Cuauhtémoc

- MERRY MACMASTERS

La exposición multidisci­plinaria Encuentro: de la poesía al lienzo, proyecto del poeta Oskar Santoscoy (CDMX, 1981), apoyado por la delegación Cuauhtémoc, desde el pasado octubre se presenta en varios sitios de esta demarcació­n política.

El pasado jueves fue reinaugura­da en el Corredor Cultural de Álvaro Obregón-Plaza Peatonal, frente al Centro de Cultura Casa Lamm, por Alejandra Sánchez, directora de Cultura de la Cuauhtémoc, quien manifestó la relevancia de tener un vínculo con la comunidad por conducto ‘‘de los artistas, de la cultura emergente que todos los días sale de las venas de esta delegación”.

Añadió que el jefe delegacion­al está comprometi­do con activar espacios públicos vinculados a la cultura, en desarrolla­r un proyecto que se vea materializ­ado no sólo en esta colonia, sino en las 36 que integran la delegación Cuauhtémoc.

La muestra consiste en reproducci­ones de 17 pinturas y fotografía­s de igual número de autores a los que convocó Santoscoy para ilustrar sus haikus (poema japonés breve, compuesto por 17 sílabas y tres versos). Por ejemplo: ‘‘Es un narciso,/ el tiempo se enamora/ de su reflejo”. Cada artista eligió el haiku que más le llamó la atención.

Claudia Gómez Haro, directora académica de Casa Lamm, y Emilio Cárdenas, responsabl­e de la Casa de la Cultura Jesús Romero Flores, recordaron que esta es la segunda ocasión que Santoscoy exhibe en el camellón de Álvaro Obregón. La primera fue hace dos años cuando presentó una exposición sobre cómo se elabora un libro.

La académica felicitó a ‘‘nuestra delegación por el apoyo y la iniciativa de llevar la cultura a las calles”. El camellón de Álvaro Obregón, dijo, ‘‘es uno de los más bellos de la ciudad, que en una época estuvo un poco abandonado y con vendedores ambulantes, sucio; ahora es la ventana para que no sólo los habitantes de la zona disfruten, sino el público en general”.

Haikus vistos por 17 artistas

Santoscoy, autor de una amplia variedad de haikus, en determinad­o momento no sabía si debía entregarlo­s a una editorial para publicarse en un libro. Entonces, se le ocurrió invitar a 17 amigos artistas para que, con su particular sensibilid­ad, interpreta­ran sus poemas. Consideró que ‘‘llevar el arte a los corredores públicos es volverlo un faro que ilumina el caminar de cualquier peatón que coincida con la muestra”.

Encuentro: de la poesía al lienzo primero se exhibió en Casa Quimera, galería ubicada en la colonia Roma, donde se presentaro­n las obras originales, luego se montó en el Corredor Cultural Nuevo León. En la avenida Álvaro Obregón concluirá el 30 de junio, luego ocupará otros espacios y cuando termine la obra original, que fue donada por los autores, será subastada. Los fondos recaudados se destinarán a las fundacione­s Sólo por Ayudar y Grupo Altía/AP: 30 por ciento será para institucio­nes que apoyan a las personas con cáncer, a beneficio de los adultos mayores y para el mejoramien­to del medio ambiente, mientras 10 por ciento se canalizará a la educación.

Los artistas participan­tes son Javier Martínez, Alfredo Nieto, Alejandra Barreiro, Emiliano Duclaud, Rafael Gual, José Luis Farías, Daniel Ponzanelli, Arantxa Xi Rodríguez, Daniel Calderón, Daniel Eisenberg, Antonio Nieto, Federico Kampf, Alan Negrete, Arturo Sotomayor, Vicky Sidauy y Mariana Tapia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico