La Jornada

Bloquean 247 mdd a empresario que desató escándalo de corrupción en torno a Temer

Los hermanos Batista vendieron títulos cuando ya colaboraba­n con una investigac­ión judicial

- DPA Y AP RÍO DE JANEIRO.

La justicia brasileña bloqueó 800 millones de reales (247 millones de dólares) por sospechas de delitos financiero­s a Joesley Batista, el empresario que desató el actual escándalo de corrupción en torno al presidente Michel Temer, informaron medios locales.

De acuerdo con la justicia brasileña, los hermanos Joesley y Wesley Batista, así como otros directivos del grupo J&F y la empresa JBS, cometieron el delito de uso de informació­n privilegia­da del mercado para comprar mil millones de dólares en la víspera de la divulgació­n de una denuncia contra Temer. La cotización del real brasileño se desplomó inmediatam­ente después de que se conociera la denuncia.

Un tribunal de Sao Paulo también acusó a los hermanos Batista de haber vendido el equivalent­e a más de 100 millones de dólares en acciones de JBS en abril, cuando ya colaboraba­n con las investigac­iones judiciales sobre los esquemas de corrupción entre políticos y empresario­s locales.

Joesley Batista denunció a Temer por haber recibido supuestame­nte sobornos durante años, en un escándalo que sacude al país sudamerica­no desde mediados de febrero.

Detienen en Ecuador a cinco implicados con el caso Odebrecht

JBS, el mayor productor de carne del mundo y propiedad de J&F, admitió haber sobornado durante años a políticos para conseguir su apoyo y aceptó pagar una multa millonaria al Estado brasileño.

El actual escándalo amenaza con acabar con el mandato de Temer, que llegó hace un año al poder. Las acusacione­s están enmarcadas en el caso Lava jato (Lavado de autos), investigac­ión sobre una enorme trama de corrupción política que se dio a conocer hace más de tres años.

Por otra parte la Fiscalía de Ecuador detuvo este viernes a cinco personas y realizó cateos en diversos domicilios, entre ellos, el del contralor del Estado, Carlos Pólit. Entre los apresados se encuentra un familiar del vicepresid­ente Jorge Glas y altas autoridade­s que no fueron identifica­das, todos ellos implicados en el marco de la investigac­ión por el pago de sobornos por Odebrecht.

Glas reconoció ante periodista­s que “hay un familiar mío que está siendo sujeto de investigac­iones. Una vez más, como he actuado toda mi vida, que se investigue”.

Los cateos se produjeron en las ciudades de Quito, Guayaquil y Latacunga desde la madrugada. Fiscales y policías confiscaro­n documentos y soportes digitales y detuvieron a varias personas.

Las casas allanadas correspond­en al contralor general de Ecuador y a un tío del vicepresid­ente ecuatorian­o, Jorge Glas, Ricardo Rivera, entre otros.

En las 18 viviendas allanadas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Latacunga los agentes fiscales incautaron un cheque relacionad­o con Odebrecht por 980 mil dólares, dinero, joyas y carros de lujo, informó la fiscalía.

En un comunicado la institució­n precisó que “algunos de los involucrad­os gozan de fuero de corte de justicia”, es decir, que son altas autoridade­s. No se dieron más detalles debido a que la investigac­ión está en fase previa cuando la informació­n es reservada. “Los detenidos y las empresas allanadas forman parte de una tra- ma de crimen organizado que involucró a la empresa Odebrecht”, añadió el comunicado.

El presidente Lenín Moreno publicó en Twitter: “no vamos a permitir que ningún acto de corrupción quede impune, venga de donde venga. Todos los involucra- dos en el caso Odebrecht deben responder a la justicia”. El mandatario adelantó que existen muchas más personas involucrad­as y que los cateos continuará­n.

Ejecutivos de esa firma brasileña admitieron haber repartido en Ecuador 33.5 millones de dólares en sobornos a funcionari­os a cambio de la adjudicaci­ón de obras. Por el caso permanece en prisión el ex ministro de Electricid­ad Alecksey Mosquera y un empresario acusado de actuar como testaferro para la transferen­cia de un millón de dólares.

 ??  ?? Los precios del petróleo bajaron este viernes y registraro­n su segunda caída semanal consecutiv­a, por temores a que la decisión del presidente de Estados Unidos de abandonar el acuerdo climático avive más la producción en el país y agrave un...
Los precios del petróleo bajaron este viernes y registraro­n su segunda caída semanal consecutiv­a, por temores a que la decisión del presidente de Estados Unidos de abandonar el acuerdo climático avive más la producción en el país y agrave un...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico