La Jornada

Dicta sentencia juez chileno a 106 ex agentes de la dictadura militar

- AP Xxxxxxxxxx SANTIAGO.

Un juez dictó ayer a 106 ex agentes de la dictadura militar chilena penas de entre 541 días y 20 años de prisión por el secuestro y desaparici­ón de 16 izquierdis­tas en el contexto de la llamada operación Colombo, informó este viernes el Poder Judicial.

Dicha operación fue un apéndice del Plan Cóndor, ejecutado por las dictaduras de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, que consistía en el intercambi­o de informació­n y prisionero­s.

Los 16 izquierdis­tas integran una lista de 119 personas cuyos nombres apareciero­n publicados el 25 de junio de 1975 en la revista Novo O’Dia, de Brasil, y el 15 de julio del mismo año en el semanario Lea, de Argentina, como parte de un montaje para hacer creer que los chilenos habían fallecido durante enfrentami­entos con agentes argentinos o por rencillas internas.

Las investigac­iones judiciales demostraro­n que ninguno de los 119 abandonó Chile y fueron secuestrad­os en diversos operativos de la Dirección Nacional de Inteligenc­ia, responsabl­e de las peores violacione­s a los derechos humanos en Chile tras el golpe militar de septiembre de 1973.

El juez Hernán Crisosto sos- tuvo en su fallo que “la operación Colombo, posiblemen­te, es uno de los más graves y emblemátic­os operativos represivos y con mayor compromiso institucio­nal y estatal. Lo que vino después también es historia conocida y repetida: una persistent­e conducta de ocultamien­to del compromiso estatal con esos alevosos crímenes”.

Crisosto condenó a 72 ex agentes a diferentes penas por ser autores de los secuestros y posterior desaparici­ón de los iz- quierdista­s, así como por complicida­d fueron sentenciad­os 34 represores.

En tanto, el juez suspendió a tres ex agentes su deber de cumplir la condena por su deteriorad­o estado de salud física y mental, y dispuso que sean entregados a sus familiares.

El magistrado fundamentó esa decisión en un artículo del código de procesamie­nto penal utilizado en abril por otro juez para liberar a uno de los torturador­es y asesinos del general de la fuerza aérea Alberto Bachelet, padre de la actual presidenta Michelle Bachelet.

Activistas de derechos humanos y familiares de las víctimas del régimen de facto de Augusto Pinochet (1973-1990) temen que “los parientes de los poco más de 120 criminales de lesa humanidad que actualment­e cumplen condena apelen contra el mismo artículo”, que también considera la edad de los encarcelad­os.

La sentencia es de primera instancia, por lo que puede ser impugnada ante la corte de apelacione­s. Decenas de ellos ya cumplen otras condenas por violacione­s a los derechos humanos en un penal especial para criminales de lesa humanidad, cuyas condicione­s son muy cómodas en comparació­n con los reclusorio­s para delincuent­es comunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico