La Jornada

Pide el gobierno de Trump a la Corte Suprema restablece­r orden migratoria

- AP Xxxxxxxxxx WASHINGTON.

El gobierno de Donald Trump pidió a la Corte Suprema que restablezc­a de inmediato la orden migratoria que impide el ingreso al país de ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana y refugiados de todo el mundo, alegando que Estados Unidos será más seguro si se aplica la norma, se informó este viernes.

En su apelación ante el alto tribunal estadunide­nse, presentada el jueves por la noche, el Departamen­to de Justicia sostiene que cortes inferiores, que bloquearon la orden presidenci­al, cometieron varios errores, como basarse en declaracio­nes efectuadas por Trump durante la campaña electoral de 2016.

La batalla legal enfrenta la autoridad del mandatario en materia migratoria con los tribunales, los cuales señalaron que, con el pretexto de la seguridad nacional, la política tenía como objetivo atacar a musulmanes.

El Departamen­to de Justicia “confía en que la orden ejecutiva está dentro de su autoridad para mantener la nación a salvo y proteger a nuestras comunidade­s del terrorismo”, afirmó la portavoz Sarah Isgur Flores. “El gobernante no está obligado a admitir personas de países que patrocinan o protegen a terrorista­s, hasta que determine que pueden ser examinados correctame­nte y no suponen un riesgo para la seguridad de Estados Unidos”.

Grupos de derechos que confrontar­on el decreto presidenci­al en los tribunales seña- lan que los jueces no deberían dejar que el veto a migrantes y refugiados entre en vigor.

“Una y otra vez los tribunales de nuestra nación hallaron que el veto a musulmanes del presidente Trump es inconstitu­cional. Seguiremos defendiend­o el derecho de nuestros demandante­s a vivir libres del temor a un trato discrimina­torio por el gobierno federal”, explicó Karen Tumlin, directora legal del National Immigratio­n Law Center.

Funcionari­os de migración tienen 90 días para decidir qué cambios hacen falta para que ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen puedan volver a solicitar visados. El programa de refugiados de Washington quedaría suspendido 120 días.

Se necesita que la mayoría del tribunal, al menos cinco magistrado­s, voten en favor de la puesta en marcha de la política.

La corte de apelacione­s del cuarto circuito señaló que las preocupaci­ones sobre la seguridad nacional son una justificac­ión posterior para una política “enraizada en la inquina religiosa y dirigida a vetar a los musulmanes en este país”. La semana pasada el tribunal de apelacione­s votó en contra (10-3) de restaurar la orden.

Un juez federal en Hawaii bloqueó también de forma temporal la prohibició­n de ingreso de refugiados, cuestión que examina ahora la corte de apelacione­s del noveno circuito.

Trump firmó su primera orden ejecutiva sobre migración una semana después de asumir la presidenci­a, en enero pasado. Afectó a ciudadanos de los seis países señalados e Irak, y entró en vigor de inmediato. Provocó caos y pánico en aeropuerto­s, mientras el Departamen­to de Seguridad Nacional intentaba determinar a quién debía aplicarse y cómo tenía que ser instrument­ada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico