La Jornada

Inicia gobierno demolición de pisos excedentes en edificios; va por 66

■ Las autoridade­s intervendr­án 32 obras en 10 delegacion­es, anuncia Rovelo Pico ■ Indica que las inmobiliar­ias deben ajustarse a la ley; tienen que pagar por el derribo, aclara

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Por rebasar el número de niveles permitidos por la Ley de Desarrollo Urbano, el Gobierno de la Ciudad de México demolerá 66 pisos excedentes de 32 construcci­ones en las delegacion­es Azcapotzal­co, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza, en respuesta al reclamo ciudadano sobre edificacio­nes irregulare­s que hay en la mayor parte de esta urbe, afirmó el contralor capitalino, Eduardo Rovelo Pico.

Ayer, la Secretaría de Obras y Servicios capitalina comenzó el derribo de los primeros dos niveles irregulare­s en una construcci­ón de la Calle 1 número 49, colonia Espartaco, en Coyoacán. Mientras, el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) entregó un citatorio al responsabl­e de otra edificació­n en Azcapotzal­co.

El titular del Invea, Meyer Klip, detalló que el 29 de mayo de 2015 se verificó el inmueble de Calle 1 y como resultado el 29 de julio del mismo año se ordenó la clausura de los dos pisos excedentes y del total de la construcci­ón. Durante dos años los propietari­os presentaro­n los argumentos de defensa para evitar la demolición.

Entrevista­do afuera de esta construcci­ón, el contralor capitalino puntualizó que el mensaje a las inmobiliar­ias y particular­es es muy claro: “Deben ajustarse al marco de la ley. No podemos vivir fuera de la norma, benefician­do intereses personales por encima de los colectivos”.

Explicó que de manera coordinada con las secretaría­s de Gobierno, Obras y Servicios, Desarrollo Urbano y Vivienda, el Invea, la Procuradur­ía Ambiental y del Ordenamien­to Territoria­l, delegacion­es y la dependenci­a a su cargo se trabaja en la identifica­ción de las construcci­ones irregulare­s, en las que el Invea comenzó ya un procedimie­nto administra­tivo.

Klip y Rovelo señalaron que en todos los casos se hizo una notificaci­ón a la constructo­ra o particular para que en forma voluntaria lleve a cabo la demolición de los pisos excedentes; sin embargo, advirtiero­n que “si no, vamos a ir nosotros y nos la van a tener que pagar”.

La Secretaría de Obras y Servicios, responsabl­e de hacer las demolicion­es, calculó que el costo en el caso del inmueble de la colonia Espartaco es de alrededor de un millón 200 mil pesos.

El contralor puntualizó que el pago es exigible mediante un procedimie­nto administra­tivo o un proceso resarcitor­io por conducto de la procuradur­ía fiscal.

Rovelo Pico comentó que la Secretaría de Finanzas transferir­á recursos a la de Obras para que pueda llevar a cabo los trabajos de demolición.

En tanto, la Secretaría de Gobierno local hizo un llamado a los directores de obra a no “hacerse de la vista gorda”, e informar a las autoridade­s correspond­ientes cuando en alguna construcci­ón se rebasa el número de niveles permitidos. “Se analiza también este aspecto”, resaltó.

 ??  ?? Durante dos años, los propietari­os del edificio intervenid­o por el Invea presentaro­n argumentos de defensa para evitar que la parte superior del inmueble fuera derribada ■ Foto José Antonio López
Durante dos años, los propietari­os del edificio intervenid­o por el Invea presentaro­n argumentos de defensa para evitar que la parte superior del inmueble fuera derribada ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico