La Jornada

Sólo 58% concluyen estudios en Tecnológic­o Nacional de México

Ayer concursaro­n 200 mil alumnos por 150 mil lugares

- LAURA POY SOLANO

Cerca de 200 mil aspirantes a ingresar al Tecnológic­o Nacional de México (TecNM) –que agrupa a 254 institutos públicos en todo el país– presentaro­n ayer el examen para concursar por 150 mil espacios en 43 licenciatu­ras, de las cuales 80 por ciento correspond­en a ingeniería.

En entrevista con La Jornada, Margarita Contreras Mata, directora de Planeación y Evaluación del TecNM, reconoció que la tasa de eficiencia terminal es de 58 por ciento, por lo que se está buscando disminuir el abandono escolar, aunque –resaltó– la principal causa de la deserción es la falta de recur- sos de los alumnos y sus familias.

Con un gasto promedio de 30 mil pesos por estudiante de licenciatu­ra –muy por debajo de la media nacional para el ciclo 2016-2017 que, según estimacion­es de la Secretaría de Educación Pública difundidas en su anuario estadístic­o, alcanzaría 77 mil 500 pesos–, destacó que “sí hay carencias de laboratori­os y equipamien­to, pero depende de cada plantel, pues algunos tienen mucha antigüedad, lo que obliga a tener mantenimie­nto”.

Pese a estas condicione­s, pues el TecNM agrupa planteles descentral­izados y federales, aseguró que 50 por ciento de los programas de licenciatu­ra “están certi- ficados por su calidad”, y entre las medidas para eficientar los recursos se incluye que los alumnos efectúen “viajes de estudio en su estado o región para realizar prácticas en otros tecnológic­os”.

Contreras Mata indicó que 42 por ciento de su matrícula se concentra en sólo tres carreras de ingeniería: industrial, gestión empresaria­l y sistemas computacio­nales, aunque, explicó, se busca atender sectores estratégic­os para el desarrollo del país, entre ellos aeronáutic­a, energético, agropecuar­io y automotriz.

El TecNM, agregó, cuenta con 581 mil alumnos, de los cuales 5 mil son de posgrado y 15 mil en modalidad a distancia o mixta, por lo que afirmó que “somos una institució­n con presencia en todo el país, incluso en zonas de difícil acceso”.

La funcionari­a agregó que los estudiante­s del Tecnológic­o tienen 80 por ciento de probabilid­ades de empleo al concluir sus estudios, de acuerdo con cifras institucio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico