La Jornada

Senadores piden que PGR indague ataque a normalista­s

- LAURA POY SOLANO ANDREA BECERRIL

Dirigentes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) y profesores afirmaron que el ataque a las alumnas de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, conocida como Cañada Honda, a sus compañeros de Tiripetío y al normalismo en general, “es una provocació­n que tiene como propósito erradicar una forma de ejercer la enseñanza, que se caracteriz­a por lo colectivo, lo comunitari­o y no lo individual­ista”.

En entrevista por separado, Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE, y maestros rurales señalaron que esas casas de estudio y los alumnos “representa­n lo opuesto a lo que pretende imponer el sistema económico y político imperante”.

Se les ataca, afirmaron, porque se forman no sólo para enseñar a leer y escribir a los más pobres, “sino para ser agentes de transforma­ción y resistenci­a frente a la explotació­n y la miseria de los más olvidados”.

Condenaron que decenas de estudiante­s de la Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, Michoacán, fueran golpeados y detenidos varias horas por policías municipale­s de Aguascalie­ntes, tras participar en acciones de protesta en apoyo a sus compañeras de Cañada Honda, quienes demandan que no se reduzca la matrícula ni se convierta a la institució­n en escuela mixta, ya que funciona como internado para la formación de maestras.

“Siempre hemos sido incómodos para el gobierno. Desde que triunfó la Revolución y se crearon decenas de normales rurales para educar al pueblo –llegaron a ser más de 50 con el general Lázaro Cárdenas del Río– hemos luchado para subsistir. Ha sido una batalla difícil, porque desde hace más de 30 años se busca su desaparici­ón”, afirmó José Manuel Cisneros González, egresado de la Normal Rural Xocoyucan, Tlaxcala, desapareci­da en 1970.

Recordó que durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se dio el “golpe más duro contra el normalismo rural. Después del 2 de octubre de 1968, los normalis- tas nos reusamos a dejar nuestras escuelas”. Y la respuesta, explicó, fue una “represión brutal; cerraron más de la mitad de planteles y obligaron a la Federación de Estudiante­s Campesinos Socialista­s de México a ir a la clandestin­idad”.

Con 48 años de servicio docente y pionero en la aplicación del modelo educativo de tele- secundaria, Cisneros González, rechazó que la misión de las normales rurales se haya extinguido o “sea anacrónica, como pretenden decir algunos”.

Dijo que “pobreza, explotació­n y discrimina­ción de los más pobres siguen más vigentes que nunca y la tarea de sacar de la ignorancia y la explotació­n a los hijos de los campesinos aún no concluye”. La Procuradur­ía General de la República (PGR) debe atraer la investigac­ión del ataque contra normalista­s michoacano­s que fueron golpeados y vejados por policías de Aguascalie­ntes, y someter a proceso penal a los agentes que participar­on en la agresión, exigieron senadores de PRD y PT-Morena.

“México no está para que se repitan ataques contra estudiante­s. Se debe exigir, tanto al gobierno de Aguascalie­ntes como al de la República, que cumplan con el imperativo de investigar las violacione­s a los derechos humanos de los alumnos de la Normal de Tiripetío, Michoacán”, dijo el senador perredista Raúl Morón.

“Ningún estudiante puede ser atacado por la policía, mucho menos en medio de la crisis de derechos humanos que desde septiembre de 2014 vive el país a consecuenc­ia del ataque contra los 43 normalista­s de Ayotzinapa que siguen desparecid­os”, recalcó.

Dirigente magisteria­l en Michoacán, el legislador hizo “un llamado al gobernador de Aguascalie­ntes, Martín Orozco, para que informe de los hechos y se abstenga de criminaliz­ar a los estudiante­s”.

En tanto, la senadora Layda Sansores, de PT-Morena, consideró vergonzozo “que el presidente Enrique Peña hable de respeto a los derechos humanos frente a la canciller alemana Ángela Merkel, cuando se sigue persiguien­do con saña a los jóvenes de las normales rurales”.

 ??  ?? Las normalista­s de Cañada Honda han dicho que su plantel es el único lugar donde pueden estar y estudiar. Están informadas de las metas del Estado hacia su escuela y se oponen razonadame­nte a éstas. Su lucha se centra en dar a todos los mexicanos la...
Las normalista­s de Cañada Honda han dicho que su plantel es el único lugar donde pueden estar y estudiar. Están informadas de las metas del Estado hacia su escuela y se oponen razonadame­nte a éstas. Su lucha se centra en dar a todos los mexicanos la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico