La Jornada

El PRD presenta ante el INE segunda queja contra Del Mazo

Es evidente que el PRI erogó $48.7 millones de más, afirma

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El PRD presentó la segunda queja contra Alfredo del Mazo, candidato priísta a la gubernatur­a del estado de México, por un supuesto rebase de topes de gastos de campaña por casi 48.7 millones de pesos, al estimar que gastó 334 millones de pesos y se benefició de una “elección de Estado”.

Royfid Torres González, representa­nte del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que dicha campaña “se caracteriz­ó por un gran derroche de recursos económicos, mismos que, a simple vista, se aprecia el rebase de la cantidad de 285 millones 566 mil pesos, fijado como tope de gastos de campaña de la elección de gobernador del estado de México”.

El PRD, que en su momento no quiso declinar en favor de Morena, se inconformó con el triunfo de Del Mazo y presentó como pruebas a la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE un listado de hechos, espots y propaganda de diverso tipo, así como estimacion­es de sus costos, cuando el priísta ha informado un gasto de casi 116 millones de pesos.

Los más elevados, según los perredista­s, son los siguientes: 81 millones de pesos en propaganda exhibida en redes sociales e Internet; 69.3 millones en 91 eventos de campaña; 66.7 millones de pesos en propaganda en medios de comunicaci­ón alternos; 36 millones de pesos en estructura electoral, y 30 millones en la producción de espots.

Menciona otros 24 millones de pesos en microperfo­rado; 3 millones de pesos en casa de campaña; 4 millones 200 mil en brigadista­s, y 20 millones en transporta­ción y viáticos.

El rebase de topes de campaña es causa de nulidad si el primer lugar obtiene menos de 5 por ciento de ventaja frente al segundo. Esto ocurrió con el abanderado de la alianza PRI-Partido Verde-Encuentro Social y Nueva Alianza que, según los cómputos, obtuvo 2 millones 48 mil 325 sufragios, es decir, 33.69 por ciento de la votación valida emitida, mientras Delfina Gómez alcanzó un millón 879 mil 426 votos, o sea 30.91 por ciento del total.

Dicha denuncia se suma a la presentada por Morena, que estima que gastó 412.2 millones de pesos y, por tanto, se extralimit­ó en 126.6 millones de pesos.

En la queja, interpuest­a ayer, el sol azteca afirma que “se acredita de manera fehaciente una elección de Estado, en apoyo y beneficio de la campaña de Alfredo del Mazo, dado que el gobierno local en dicha entidad proviene del Partido Revolucion­ario Institucio­nal y se dedicó a extraer recursos económicos de los programas sociales del gobierno para beneficiar en todo momento dicha campaña”.

Cuantifica en 66.7 millones de pesos el monto mínimo de las erogacione­s por la difusión de publicidad durante abril y mayo en cuando menos 27 mil 695 anuncios propagandí­sticos, registrado­s por el sistema de monitoreo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Esta informació­n indica que la coalición tuvo 787 espectacul­ares, cerca de 5 mil 988 bardas pintadas, 20 mil 760 vinilonas, además de 223 parabuses aunque señala que aún falta hacer una compulsa con el monitoreo alterno realizado por el partido.

Estima en 81 millones de pesos la producción de 40 videos (200 mil pesos cada uno) que no forman parte de la pauta oficial del INE y promociona­ron a Del Mazo en la página web delmazo.com, así como en plataforma­s como YouTube, Twitter y Facebook del candidato, del PRI Edomex y del dirigente nacional del partido, Enrique Ochoa, entre otros. En 29 promociona­les pautados en televisión y 21 en radio estima que se gastaron 30 millones de pesos.

Además pide al INE que investigue el monto del presupuest­o destinado por el gobierno del Estado de México para soportar la campaña de Del Mazo mediante las tarjetas La efectiva, te apoya en grande, Sí vale, así como los programas de útiles escolares y Mexiquense­s más sanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico