La Jornada

Vigente, impunidad del halconazo, denuncian

Marchas en Morelia y el Zócalo de la CDMX

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN Y ERNESTO MARTÍNEZ

Diversas organizaci­ones sociales, populares y estudianti­les marcharon ayer de la estación Normal del Metro al Zócalo capitalino para conmemorar el 46 aniversari­o de la llamada “masacre del jueves de Corpus”, y exigir que los responsabl­es de ésta y otras violacione­s graves a los derechos humanos sean castigados.

De manera particular repudiaron la reciente agresión, en Aguascalie­ntes, a normalista­s de Michoacán.

La protesta también se realizó en Morelia, donde salieron a la calle alrededor de mil estudiante­s normalista­s.

En la capital del país, los contingent­es iniciaron la caminata en medio de consignas y pancartas en las que denunciaro­n que la impunidad y la violencia de Estado que hicieron posible el halconazo del 10 de junio de 1971 siguen vigentes.

El mismo régimen

Durante la marcha, Félix Hernández Gamundi, uno de los dirigentes del movimiento estudianti­l de 1968, consideró que la falta de sanción a quienes ordenaron y cometieron el ataque contra la marcha estudianti­l realizada hace 41 años significa que “tenemos un régimen igual que el de ese entonces, que ha sido totalmente insensible ante las demandas de libertad y de justicia”.

Y es justamente esa impunidad, añadió, uno de los elementos que tienen al país en una “crisis de credibilid­ad tan grande, porque la inmensa mayoría de los mexicanos no cree en ninguna de las institucio­nes de gobierno ni tampoco en los partidos”.

La movilizaci­ón sirvió también para denunciar otros temas, como la reciente agresión sufrida por un grupo normalista­s de Tiripetío, Michoacán, quienes el viernes fueron detenidos con violencia por la policía de Aguascalie­ntes mientras regresaban de participar en marchas de solidarida­d con sus compañeras de la Normal Rural de Cañada Honda.

Gabriela Aguilar, alumna de dicho colegio, subrayó que a finales de mayo las autoridade­s educativas recortaron la matrícula del plantel de 120 lugares a sólo 100, y ordenaron que la escuela se vuelva mixta, cuando siempre había sido únicamente para mujeres.

“Hemos sido hostigados y reprimidos, incluso nos han cortado los servicios de agua, luz y comedor”, subrayó la activista, quien consideró que esta situación forma parte de la política de acoso por parte del gobierno contra las normales rurales con la intención de acabar con dicho modelo educativo.

Durante el mitin realizado en el Zócalo al terminar la marcha, Alejandro Álvarez, del Comité 68, lamentó que el gobierno de México nunca ha retomado la investigac­ión contra el ex presidente Luis Echeverría y otros miembros de su gobierno, por su presunta responsabi­lidad en la masacre del halconazo. Diversas organizaci­ones conmemorar­on ayer la matanza estudianti­l de 1971

 ??  ??
 ?? Foto Yazmín Ortega Cortés ??
Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico