La Jornada

Demanda México a países emitir alertas cuando detecten flujos migratorio­s atípicos

- FABIOLA MARTÍNEZ

Ante las restriccio­nes migratoria­s en Estados Unidos y la flexibilid­ad en países de Centro y Sudamérica, México recibe el principal impacto. Ante ello, el titular de la Secretaría de Gobernació­n (SG) contactó a sus homólogos de Colombia, Brasil, Panamá y Ecuador, naciones en las que desde 2016 se abrió una brecha para el ingreso y paso hacia el norte de migrantes procedente­s del continente, así como de Asia y África.

El objetivo es que avisen o emitan una alerta a las autorida- des mexicanas cuando detecten flujos extraordin­arios o atípicos.

Si bien en lo que va de 2017 el número de extranjero­s en tránsito por México ha disminuido, incluso de algunas nacionalid­ades entre 40 y 50 por ciento, persiste la presión porque la mayoría intenta pasar hacia Estados Unidos y al no conseguir su objetivo se quedan aquí, indicaron funcionari­os de la SG.

El jueves pasado trataron el tema altos funcionari­os de México, Colombia, Panamá, Estados Unidos y Canadá.

El subsecreta­rio de Población, Migración y Asuntos Re- ligiosos de la SG dijo que es necesario replantear políticas públicas, especialme­nte para intensific­ar la coordinaci­ón entre las naciones “y evitar que este fenómeno se convierta en crisis humanitari­a”.

Según fuentes consultada­s, el director general de Migración de Colombia, Christian Krüger, y su homólogo panameño, Javier Carrillo Silvestri, mostraron disposició­n para intercambi­ar informació­n ante cualquier contingenc­ia migratoria y se comprometi­eron a generar propuestas de solución.

También manifestar­on su pre- ocupación Kevin McAleenan, titular de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, y el vicepresid­ente de la Agencia de Servicios Aduanales de Canadá, Peter Hill.

Durante el periodo eneroabril del año en curso han sido presentado­s 29 mil 629 extranjero­s en situación irregular, de los cuales 24 mil 760 procedían de Centroamér­ica. Sin embargo, hay incremento de cubanos (618) y haitianos (852), precisamen­te dos de las nacionalid­ades a las que Estados Unidos les canceló beneficios para el ingreso a esa nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico