La Jornada

Crece cifra de solicitude­s de refugio

- FABIOLA MARTÍNEZ

Durante el primer trimestre de 2017 creció a niveles sin precedente el número de solicitude­s de refugio en México.

Al comienzo del sexenio, en 2013, la Secretaría de Gobernació­n (SG) recibió mil 296 peticiones, mientras este año, durante el primer trimestre, el acumulado de trámites ya era de 3 mil 543. Es decir, 100 más que en todo 2015 y 40 por ciento del total que en 2016.

Los dos principale­s grupos que buscan protección del Estado mexicano, con el argumento de que su vida corre peligro si vuelven a su lugar de origen, son de Honduras y El Salvador.

Sin embargo, recienteme­nte se han sumado extranjero­s procedente­s de Cuba, Haití y Venezuela, con 588, 406 y 405 casos, respectiva­mente.

Llama la atención la situación de la tercera nación, porque en 2013 sólo un venezolano solicitó refugio a México y únicamente en el periodo enero-marzo ( el corte más reciente disponible) van ya 405. Por tanto, se ha colocado encima de naciones anteriorme­nte punteras en esta alternativ­a, como Guatemala, Camerún, Colombia, Somalia, Nicaragua y Ghana.

Plazo para responder

Todas las peticiones deben ser procesadas y resueltas en un plazo no mayor a 45 días en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), una de las oficinas de la SG con menor presupuest­o para este año y apenas unos 25 profesiona­les especializ­ados en este análisis (La Jornada, 23 de abril de 2017).

Funcionari­os de la SG dijeron que el incremento se relaciona con la rigidez y eliminació­n de alternativ­as migratoria­s en Estados Unidos.

En 2013, de mil 296 solicitude­s la Comar expidió reconocimi­ento de refugio a 280 personas, la mayoría de Honduras, El Salvador, Cuba, India, Guatemala, Colombia, Nigeria y Nicaragua.

Un año después la incidencia subió a 2 mil 137 peticiones, de las cuales se aceptaron en definitiva 460. Más de la mitad eran hondureños. Por nacionalid­ad le siguieron salvadoreñ­os, guatemalte­cos y cubanos. Aquí, Venezuela apareció en el grupo de los primeros cinco países solicitant­es, pero aun con pocos casos: 56.

En 2015, el acumulado fue de 3 mil 424 peticiones contra 951 reconocido­s como refugiados. Aquí la lista estuvo encabezada por Honduras, seguido de El Salvador, Guatemala y Venezuela.

Para 2016 fue exponencia­l el número de solicitude­s, al llegar al máximo histórico hasta ese momento de 8 mil 788 peticiones por 3 mil 076 reconocido­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico