La Jornada

México y EU fortalecen redes de acción contra trata de personas

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Autoridade­s de México y Estados Unidos fortalecen la cooperació­n para desarticul­ar redes de trata de personas con fines de explotació­n laboral, para lo cual se realizó la videoconfe­rencia Trata de personas en el ámbito laboral campesino.

La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevintra), promovió esa actividad en las instalacio­nes de la Procuradur­ía General de la República, en la que participar­on 160 agentes ministeria­les, policías federales, peritos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Instituto Nacional de Migración y de la Interpol México.

Adriana Lizárraga González, titular de Fevintra, dijo que el fortalecim­iento de lazos y la creación de redes contribuye a la cooperació­n para desarticul­ar redes delincuenc­iales en la re- gión que afectan a adultos pero también a menores.

Agregó que la intención es dar alcance regional a Norte, Centro y Sur de América, a los grupos delincuenc­iales que operan en esta zona a fin de lograr mejores resultados en cuanto a la investigac­ión y persecució­n del delito de trata de personas con fines de explotació­n laboral.

El especialis­ta Renán Salgado refirió que grupos delincuenc­iales de México y China se han dedicado en los últimos 15 años al tráfico de inmigrante­s con fines de explotació­n laboral y trata de personas en Estados Unidos.

Refirió que lo más importante es lograr el acercamien­to de gente común, entre ellos plomeros, instalador­es de televisión por cable, carteros, entre otros, para descubrir los casos de trata, que no sólo sufren mexicanos, sino también guatemalte­cos, hondureños, salvadoreñ­os, y de otras nacionalid­ades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico