La Jornada

La dupla González-Young se queda con el subcampeon­ato de Roland Garros

- AGENCIAS PARÍS.

El mexicano Santiago González, haciendo pareja con el estadunide­nse Donald Young, no pudo ser campeón en el torneo de dobles de Roland Garros, al caer en la final 6-7 (5-7), 7-6 (7-4) y 3-6 ante el también estadunide­nse Ryan Harrison y el neozelandé­s Michael Venus.

González, de 34 años, era la última esperanza para el tenis latinoamer­icano de entrar en el palmarés de campeones en este Abierto de Francia, donde la letona Jelena Ostapenko hizo historia al convertirs­e en la primera tenista de su país en llegar y además ganar una final de Grand Slam.

Ostapenko, de 20 años cumplidos el viernes, número 47 del ranking mundial y sin preclasifi­cación, conquistó su primer título profesiona­l al vencer 4-6, 6-4 y 6-3 a la rumana Simona Halep.

“Me quedo con buenas sensacione­s de este torneo, porque he estado jugando bien. Ellos sacaron muy fuerte, por encima de los 200 kilómetros por hora, es difícil así”, admitió Santiago González acompañado de la bandeja que le acredita como subcampeón

González no pudo emular a su compatriot­a Raúl Ramírez, único mexicano que ha ganado en dobles de Roland Garros, en 1975 y 1977, pero sí es el primer tenista en disputar una final de Grand Slam después de 26 años, cuando lo hicieron Leonardo Lavalle junto al argentino Javier Frana en Wimbledon, en 1991, en la cual fueron derrotados.

En dobles femenil, Yola Ramírez y Rosie Reyes también fueron campeonas en el torneo parisino, en 1958. En mixtos, la propia Yola Ramírez (1959) y Jorge Lozano (1988) formaron igualmente parte de las parejas campeonas en Roland Garros.

Santiago González dejó pasar la oportunida­d de añadir su nombre al de todos ellos. Fue su final de mayor importanci­a en un Grand Slam, pero no la primera, ya que anteriorme­nte había jugado tres de dobles mixtos, una de ellas en Roland Ga- rros en 2011, haciendo pareja con la polaca Klaudia-Jans Ignacik, con la que perdió ante los indios Sania Mirza y Mahesh Bhupathi. Las otros dos habían sido en el Abierto de Estados Unidos (2013 y 2014), en dupla con la local Abigail Spears.

“Tuve antes tres finales, pero esta era más importante, las otras fueron en los mixtos, aunque la forma de vivirlas es igual porque juegas en la cancha principal. No pude ganar ninguna de ellas, a ver si a la quinta lo consigo”, se resignó el veracruzan­o, quien nunca había pasado de la ronda de cuartos en torneos de dobles varonil en un Grand Slam.

La última vez que González ganó un torneo sobre arcilla fue en la temporada 2014, en Düsseldorf y Estoril. Ahora afrontará la temporada sobre césped, pensando principalm­ente en Wimbledon, donde jugará de nuevo con Donald Young.

“Gracias por jugar conmigo, Santiago. Espero que podamos volver a una final así en el futuro”, le agradeció el estadunide­nse, singlista natural, y a quien el mexicano ha instruido en el dobles desde que aceptó el dúo.

 ??  ?? Pese a la gran actuación en los primeros dos sets del tenista mexicano Santiago González (izquierda) y su pareja, el estadunide­nse Donald Young, al final no lograron aguantar el ritmo de Ryan Harrison y Michael Venus ■ Foto Ap
Pese a la gran actuación en los primeros dos sets del tenista mexicano Santiago González (izquierda) y su pareja, el estadunide­nse Donald Young, al final no lograron aguantar el ritmo de Ryan Harrison y Michael Venus ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico